Estudio comparativo entre la aplicación del lodo bentonítico y polimérico como estabilizadores de las paredes de perforación para el proceso constructivo de pilotes en el distrito de Perené, provincia de Chanchamayo, Junín - 2023

Descripción del Articulo

En el Perú existen diferentes tipos de suelo, gran parte de estos son inestables y están propensos a filtraciones. Por esa razón, existen fluidos que al agregarse al suelo mejoran sus propiedades físicas y mecánicas, dándole mayor estabilidad. La aplicación de estos fluidos de perforación hace que e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrella Terrazos, Leonel Brando, Huamán Neyra, Vania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lodo bentónico
Polímero
Bentonita
Estabilización de suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el Perú existen diferentes tipos de suelo, gran parte de estos son inestables y están propensos a filtraciones. Por esa razón, existen fluidos que al agregarse al suelo mejoran sus propiedades físicas y mecánicas, dándole mayor estabilidad. La aplicación de estos fluidos de perforación hace que el proceso sea lo más eficiente posible para evitar la inestabilidad del suelo, mejorar sus propiedades y controlar la permeabilidad. La bentonita y el polímero son materiales importantes que deben examinarse y analizarse para evaluar el comportamiento mecánico del suelo perforado. Es por ello, que esta investigación realiza un análisis comparativo de los efectos del lodo bentonítico y el polimérico para conocer cómo se comporta el suelo arcilloso para la estabilizar las paredes de perforación del proceso constructivo de pilotes. Se obtiene los resultados de contenido de humedad, cohesión y permeabilidad. Para ello, se analizaron las propiedades del suelo con bentonita y el polímero, y finalmente se pudo identificar el material más óptimo para el suelo ensayado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).