Separación preventiva contenida en la ley de la reforma magisterial y su incidencia en el principio de la presunción de inocencia de acuerdo a las resoluciones del Tribunal del Servicio Civil, 2019 – 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es identificar la incidencia de la separación preventiva contenida en la Ley N.º 29944, Ley de la Reforma Magisterial en el Principio de Presunción de Inocencia en procesos administrativos disciplinarios a docentes. Metodología se realiza estudio con enfoque cualita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivero Salas, Eber, Vilcapaza Quispe, Silvia Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presunción de inocencia
Profesores de enseñanza básica
Reforma magisterial
Proceso administrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTPD_446811a9aee3c6d8952fa1b5058991a0
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7208
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Separación preventiva contenida en la ley de la reforma magisterial y su incidencia en el principio de la presunción de inocencia de acuerdo a las resoluciones del Tribunal del Servicio Civil, 2019 – 2020
title Separación preventiva contenida en la ley de la reforma magisterial y su incidencia en el principio de la presunción de inocencia de acuerdo a las resoluciones del Tribunal del Servicio Civil, 2019 – 2020
spellingShingle Separación preventiva contenida en la ley de la reforma magisterial y su incidencia en el principio de la presunción de inocencia de acuerdo a las resoluciones del Tribunal del Servicio Civil, 2019 – 2020
Rivero Salas, Eber
Presunción de inocencia
Profesores de enseñanza básica
Reforma magisterial
Proceso administrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Separación preventiva contenida en la ley de la reforma magisterial y su incidencia en el principio de la presunción de inocencia de acuerdo a las resoluciones del Tribunal del Servicio Civil, 2019 – 2020
title_full Separación preventiva contenida en la ley de la reforma magisterial y su incidencia en el principio de la presunción de inocencia de acuerdo a las resoluciones del Tribunal del Servicio Civil, 2019 – 2020
title_fullStr Separación preventiva contenida en la ley de la reforma magisterial y su incidencia en el principio de la presunción de inocencia de acuerdo a las resoluciones del Tribunal del Servicio Civil, 2019 – 2020
title_full_unstemmed Separación preventiva contenida en la ley de la reforma magisterial y su incidencia en el principio de la presunción de inocencia de acuerdo a las resoluciones del Tribunal del Servicio Civil, 2019 – 2020
title_sort Separación preventiva contenida en la ley de la reforma magisterial y su incidencia en el principio de la presunción de inocencia de acuerdo a las resoluciones del Tribunal del Servicio Civil, 2019 – 2020
author Rivero Salas, Eber
author_facet Rivero Salas, Eber
Vilcapaza Quispe, Silvia Marleny
author_role author
author2 Vilcapaza Quispe, Silvia Marleny
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galindo Valencia, Oswald Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivero Salas, Eber
Vilcapaza Quispe, Silvia Marleny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presunción de inocencia
Profesores de enseñanza básica
Reforma magisterial
Proceso administrativo
topic Presunción de inocencia
Profesores de enseñanza básica
Reforma magisterial
Proceso administrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El objetivo de esta investigación es identificar la incidencia de la separación preventiva contenida en la Ley N.º 29944, Ley de la Reforma Magisterial en el Principio de Presunción de Inocencia en procesos administrativos disciplinarios a docentes. Metodología se realiza estudio con enfoque cualitativo, de nivel descriptivo relacional, el método es sistemático dogmático funcional de tipo correlacional, para la población de estudio se empleó las resoluciones del Tribunal del Servicio Civil 2019-2020, como muestra se tomó 07 resoluciones, el muestreo es no probabilístico juicio de expertos, la técnica empleada es el análisis documental y la entrevista a los abogados que laboran en la UGEL Arequipa Norte y Sur para su contrastación. El instrumento de evaluación aplicada es la entrevista estructurada y el fichaje. Resultado se analizó que la naturaleza jurídica de la separación preventiva se encuentra reconocido en el artículo 44 de ley 29944 LRM, art. 93 inc.4 de la ley 30057, es una medida cautelar excepcional ejercida mientras dure el proceso en supuestos delitos de violación contra la libertad sexual, hostigamiento, apología al terrorismo, sus formas agravadas y otros, se da antes o iniciado el proceso, se materializa con resolución motivada por el director, así garantizar el normal funcionamiento del servicio educativo. Se caracterizó que este principio en procesos administrativos, es una garantía que conforma la tutela jurisdiccional efectiva, es transversal para todos los procesos, por ello, el servidor debe ser tratado como inocente, absuelto en caso de insuficiencia probatoria, la carga probatoria la ejerce el estado y no ser sancionado sin pruebas. Conclusión del análisis realizado se concluyó que la separación preventiva puede incidir negativamente en la presunción de inocencia cuando es aplicado para todos los casos sin respetar la regla de la excepcionalidad, además, se utiliza en los supuestos del artículo 44 del régimen, de acuerdo al pleno jurisdiccional de los Expedientes 00212012-PI/TC, 0008- 2013-Pl/TC, 0009-2013-PUTC, 0010-2013-PI/TC y 0013-2013P1/TC no vulnera gravemente este principio, en su aplicación se debe exigir la existencia de una denuncia judicial o administrativa vinculados sobre actos violentos de naturaleza delictiva.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-24T22:58:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-24T22:58:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7208
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7208
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/1/E.Rivero_S.Vilcapaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/2/E.Rivero_S.Vilcapaza_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/3/E.Rivero_S.Vilcapaza_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/5/E.Rivero_S.Vilcapaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/7/E.Rivero_S.Vilcapaza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/9/E.Rivero_S.Vilcapaza_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/6/E.Rivero_S.Vilcapaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/8/E.Rivero_S.Vilcapaza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/10/E.Rivero_S.Vilcapaza_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 952e8bd8bcc054b1a43c928763bfcbad
924ad3f67bd2b5e2326e3b3f50e55d15
88890913ad7f66a87518d51c45fdb4fd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a982211ff6edac5f8fb1954eb3777ad9
839bd4fdd9dc0295ad94acd2fb2b5aee
07d632ea6d7cb037f772fe76e04c610e
efb324201e3691bc915de5931f7ded14
c2cc91cb0c77af19ef5ef885429a2f60
d7c36cd77520cdbf47685e692af83340
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984841624322048
spelling Galindo Valencia, Oswald ÁngelRivero Salas, EberVilcapaza Quispe, Silvia Marleny2023-07-24T22:58:08Z2023-07-24T22:58:08Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7208El objetivo de esta investigación es identificar la incidencia de la separación preventiva contenida en la Ley N.º 29944, Ley de la Reforma Magisterial en el Principio de Presunción de Inocencia en procesos administrativos disciplinarios a docentes. Metodología se realiza estudio con enfoque cualitativo, de nivel descriptivo relacional, el método es sistemático dogmático funcional de tipo correlacional, para la población de estudio se empleó las resoluciones del Tribunal del Servicio Civil 2019-2020, como muestra se tomó 07 resoluciones, el muestreo es no probabilístico juicio de expertos, la técnica empleada es el análisis documental y la entrevista a los abogados que laboran en la UGEL Arequipa Norte y Sur para su contrastación. El instrumento de evaluación aplicada es la entrevista estructurada y el fichaje. Resultado se analizó que la naturaleza jurídica de la separación preventiva se encuentra reconocido en el artículo 44 de ley 29944 LRM, art. 93 inc.4 de la ley 30057, es una medida cautelar excepcional ejercida mientras dure el proceso en supuestos delitos de violación contra la libertad sexual, hostigamiento, apología al terrorismo, sus formas agravadas y otros, se da antes o iniciado el proceso, se materializa con resolución motivada por el director, así garantizar el normal funcionamiento del servicio educativo. Se caracterizó que este principio en procesos administrativos, es una garantía que conforma la tutela jurisdiccional efectiva, es transversal para todos los procesos, por ello, el servidor debe ser tratado como inocente, absuelto en caso de insuficiencia probatoria, la carga probatoria la ejerce el estado y no ser sancionado sin pruebas. Conclusión del análisis realizado se concluyó que la separación preventiva puede incidir negativamente en la presunción de inocencia cuando es aplicado para todos los casos sin respetar la regla de la excepcionalidad, además, se utiliza en los supuestos del artículo 44 del régimen, de acuerdo al pleno jurisdiccional de los Expedientes 00212012-PI/TC, 0008- 2013-Pl/TC, 0009-2013-PUTC, 0010-2013-PI/TC y 0013-2013P1/TC no vulnera gravemente este principio, en su aplicación se debe exigir la existencia de una denuncia judicial o administrativa vinculados sobre actos violentos de naturaleza delictiva.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPresunción de inocenciaProfesores de enseñanza básicaReforma magisterialProceso administrativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Separación preventiva contenida en la ley de la reforma magisterial y su incidencia en el principio de la presunción de inocencia de acuerdo a las resoluciones del Tribunal del Servicio Civil, 2019 – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado29556782https://orcid.org/0000-0003-0515-99294297845940281629421016Chipana Palomino, JuanRojas Mayorga, Ruth AnaCayro Ríos, Andrés Mussolinihttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALE.Rivero_S.Vilcapaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfE.Rivero_S.Vilcapaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf16994576http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/1/E.Rivero_S.Vilcapaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf952e8bd8bcc054b1a43c928763bfcbadMD51E.Rivero_S.Vilcapaza_Formulario_de_Publicacion.pdfE.Rivero_S.Vilcapaza_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf201495http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/2/E.Rivero_S.Vilcapaza_Formulario_de_Publicacion.pdf924ad3f67bd2b5e2326e3b3f50e55d15MD52E.Rivero_S.Vilcapaza_Informe_de_Similitud.pdfE.Rivero_S.Vilcapaza_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf30522254http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/3/E.Rivero_S.Vilcapaza_Informe_de_Similitud.pdf88890913ad7f66a87518d51c45fdb4fdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTE.Rivero_S.Vilcapaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtE.Rivero_S.Vilcapaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain189602http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/5/E.Rivero_S.Vilcapaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txta982211ff6edac5f8fb1954eb3777ad9MD55E.Rivero_S.Vilcapaza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtE.Rivero_S.Vilcapaza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4295http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/7/E.Rivero_S.Vilcapaza_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt839bd4fdd9dc0295ad94acd2fb2b5aeeMD57E.Rivero_S.Vilcapaza_Informe_de_Similitud.pdf.txtE.Rivero_S.Vilcapaza_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain155http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/9/E.Rivero_S.Vilcapaza_Informe_de_Similitud.pdf.txt07d632ea6d7cb037f772fe76e04c610eMD59THUMBNAILE.Rivero_S.Vilcapaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgE.Rivero_S.Vilcapaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11978http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/6/E.Rivero_S.Vilcapaza_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgefb324201e3691bc915de5931f7ded14MD56E.Rivero_S.Vilcapaza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgE.Rivero_S.Vilcapaza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16643http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/8/E.Rivero_S.Vilcapaza_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgc2cc91cb0c77af19ef5ef885429a2f60MD58E.Rivero_S.Vilcapaza_Informe_de_Similitud.pdf.jpgE.Rivero_S.Vilcapaza_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16812http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7208/10/E.Rivero_S.Vilcapaza_Informe_de_Similitud.pdf.jpgd7c36cd77520cdbf47685e692af83340MD51020.500.12867/7208oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/72082023-07-24 20:04:26.091Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).