Retractación de las denuncias de las víctimas de violencia familiar en Lima Norte – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo central determinar las causas que conllevan a la retractación de las denuncias de violencia familiar en Lima Norte y se demostró las diferentes dependencias que genera el agresor a su víctima con el objetivo de no seguir con el proceso en los órganos jur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cipriano Alvarado, Denis Roxana, Mendoza Yuimachi, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Familiar
Agresión
Factores de retracción
Derechos humanos
Proceso legal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo central determinar las causas que conllevan a la retractación de las denuncias de violencia familiar en Lima Norte y se demostró las diferentes dependencias que genera el agresor a su víctima con el objetivo de no seguir con el proceso en los órganos jurisdiccionales. Así mismo, la metodología la metodología empleada en esta investigación se caracteriza por su orientación cualitativo descriptivo. Esta aproximación metodológica ha facilitado la interpretación de los datos recogidos mediante entrevistas, permitiendo describir y comprender con profundidad las vivencias de los abogados especializados en casos de violencia, el diseño de investigación se establece una estructura fundamental y especifica, aplicando el método inductivo de tipología exploratorio con el fin de evaluar el fenómeno o distintos problemas nuevo o poco estudiado en la investigación, teniendo nuestro instrumento es el tipo de técnica que se utiliza en la guía de entrevistas, teniendo como resultado que la violencia contra las mujeres es una realidad que va en aumento, esto se viene originando desde la antigüedad en donde las víctimas se sienten vulneradas por los entes jurisdiccionales, ya que no cuentan con programas de prevención o de empoderamiento para poder perder el miedo a sus agresores. En Conclusión, muchas de ellas no siguen con las denuncias por falta de recursos económicos y el estado al generarle un abogado de oficio consideran que el proceso es muy lento habiendo mucha burocracia, pero sin embargo ellas siguen teniendo miedo por las amenazas de los familiares o el agresor para que puedan retractarse en la denuncia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).