Propuesta de mejora de la gestión logística para incrementar la rentabilidad en una empresa distribuidora de consumo masivo utilizando Lean Manufacturing

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar qué factores influyen de manera negativa en la rentabilidad de una empresa Distribuidora. Para obtener estos factores, se inició con la revisión del análisis del margen operativo y de los costos por reprocesos. Identificándose como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cucho Vizcardo, Carla, Mejia Flores, Edilberto Isaac, Rubio Pinedo, William Alexis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Logística empresarial
Lean manufacturing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_43cd2097d0bfc6ce3e058345e9e71233
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3192
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora de la gestión logística para incrementar la rentabilidad en una empresa distribuidora de consumo masivo utilizando Lean Manufacturing
title Propuesta de mejora de la gestión logística para incrementar la rentabilidad en una empresa distribuidora de consumo masivo utilizando Lean Manufacturing
spellingShingle Propuesta de mejora de la gestión logística para incrementar la rentabilidad en una empresa distribuidora de consumo masivo utilizando Lean Manufacturing
Cucho Vizcardo, Carla
Rentabilidad
Logística empresarial
Lean manufacturing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de mejora de la gestión logística para incrementar la rentabilidad en una empresa distribuidora de consumo masivo utilizando Lean Manufacturing
title_full Propuesta de mejora de la gestión logística para incrementar la rentabilidad en una empresa distribuidora de consumo masivo utilizando Lean Manufacturing
title_fullStr Propuesta de mejora de la gestión logística para incrementar la rentabilidad en una empresa distribuidora de consumo masivo utilizando Lean Manufacturing
title_full_unstemmed Propuesta de mejora de la gestión logística para incrementar la rentabilidad en una empresa distribuidora de consumo masivo utilizando Lean Manufacturing
title_sort Propuesta de mejora de la gestión logística para incrementar la rentabilidad en una empresa distribuidora de consumo masivo utilizando Lean Manufacturing
author Cucho Vizcardo, Carla
author_facet Cucho Vizcardo, Carla
Mejia Flores, Edilberto Isaac
Rubio Pinedo, William Alexis
author_role author
author2 Mejia Flores, Edilberto Isaac
Rubio Pinedo, William Alexis
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Onchi Miura, Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cucho Vizcardo, Carla
Mejia Flores, Edilberto Isaac
Rubio Pinedo, William Alexis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rentabilidad
Logística empresarial
Lean manufacturing
topic Rentabilidad
Logística empresarial
Lean manufacturing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar qué factores influyen de manera negativa en la rentabilidad de una empresa Distribuidora. Para obtener estos factores, se inició con la revisión del análisis del margen operativo y de los costos por reprocesos. Identificándose como principal factor las devoluciones. Luego se determinaron dos motivos principales de devolución: “Tienda cerrada” y “Sin dinero”. Para analizar las causas que generaban las devoluciones con los motivos de “Tienda cerrada” y “Sin dinero” se utilizó el método Ishikawa y Diagrama de Árbol de causas. Logrando así identificar y proponer mejoras en los procesos de pre-venta y distribución. En la gestión de pre-venta se propone una mejora en el proceso de toma de pedido, en el cual la fuerza de ventas debe de pasar los pedidos en línea, empadronar nuevos clientes, el cliente podrá validar mediante la recepción de un mensaje de texto los productos y precios ofrecidos al momento de finalizar el proceso. En la gestión de la distribución se propone que mediante el uso del aplicativo la programación de rutas se realice de manera automática, los transportistas sigan el ruteo indicado por el aplicativo y puedan tomar evidencia de las observaciones que encuentren en el punto de venta. El tiempo estimado para la puesta en marcha del plan de mejora es de 4 meses con un costo de S/17 mil. Obteniendo un incremento de ventas de 1,5% que equivale a S/ 1 millón en el primer año.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-26T00:30:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-26T00:30:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3192
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3192
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3192/6/Carla%20Cucho_Edilberto%20Mejia_William%20Rubio_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3192/1/Carla%20Cucho_Edilberto%20Mejia_William%20Rubio_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3192/5/Carla%20Cucho_Edilberto%20Mejia_William%20Rubio_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3192/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d3596b07cf414a4704ecba216a96a78b
d3b813b61a48622465a5044db4cf055d
2692571f538c0522edabacede6f3ec3f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984961942126592
spelling Onchi Miura, DanielCucho Vizcardo, CarlaMejia Flores, Edilberto IsaacRubio Pinedo, William Alexis2020-09-26T00:30:01Z2020-09-26T00:30:01Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/3192El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar qué factores influyen de manera negativa en la rentabilidad de una empresa Distribuidora. Para obtener estos factores, se inició con la revisión del análisis del margen operativo y de los costos por reprocesos. Identificándose como principal factor las devoluciones. Luego se determinaron dos motivos principales de devolución: “Tienda cerrada” y “Sin dinero”. Para analizar las causas que generaban las devoluciones con los motivos de “Tienda cerrada” y “Sin dinero” se utilizó el método Ishikawa y Diagrama de Árbol de causas. Logrando así identificar y proponer mejoras en los procesos de pre-venta y distribución. En la gestión de pre-venta se propone una mejora en el proceso de toma de pedido, en el cual la fuerza de ventas debe de pasar los pedidos en línea, empadronar nuevos clientes, el cliente podrá validar mediante la recepción de un mensaje de texto los productos y precios ofrecidos al momento de finalizar el proceso. En la gestión de la distribución se propone que mediante el uso del aplicativo la programación de rutas se realice de manera automática, los transportistas sigan el ruteo indicado por el aplicativo y puedan tomar evidencia de las observaciones que encuentren en el punto de venta. El tiempo estimado para la puesta en marcha del plan de mejora es de 4 meses con un costo de S/17 mil. Obteniendo un incremento de ventas de 1,5% que equivale a S/ 1 millón en el primer año.his research paper aims to identify which factors influence negatively in the rentability of a distributor. To achieve the identification was based on the operating margin and the reprocessing expenses. Identifying itself as the main factor the returns. Then two main reasons for return were identified: “Closed shop” and “No money”. To analyze the causes that generated the returns with motives “Closed shop” and “No money” it was use the method Ishikawa and tree diagram of causes. Identifying improvements in pre-sales process and distribution. In the pre-sales management, a proposal for improvement in the order taking process is proposed, which the sales force must past the orders online, enumerate new customer, he can validate the reception of a text message the products and the offered prices when the process is going to end. In the management of distribution, you propose that by using the application the route programming is done automatically, the carriers follow the routing indicated by the application, and can take evidence of the observations they find at the point of sale. The estimated time for the implementation of the improvement plan is 4 months at a cost of S/ 17 thousand. Obtaining a sales increase of 1,5% which is equivalent of to S/ 1 million in the first year.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPRentabilidadLogística empresarialLean manufacturinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de mejora de la gestión logística para incrementar la rentabilidad en una empresa distribuidora de consumo masivo utilizando Lean Manufacturinginfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gerencia de Operaciones y LogísticaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Gerencia de Operaciones y Logística419512224479580643102653722157http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILCarla Cucho_Edilberto Mejia_William Rubio_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgCarla Cucho_Edilberto Mejia_William Rubio_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10809http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3192/6/Carla%20Cucho_Edilberto%20Mejia_William%20Rubio_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgd3596b07cf414a4704ecba216a96a78bMD56ORIGINALCarla Cucho_Edilberto Mejia_William Rubio_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfCarla Cucho_Edilberto Mejia_William Rubio_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfapplication/pdf3624023http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3192/1/Carla%20Cucho_Edilberto%20Mejia_William%20Rubio_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdfd3b813b61a48622465a5044db4cf055dMD51TEXTCarla Cucho_Edilberto Mejia_William Rubio_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtCarla Cucho_Edilberto Mejia_William Rubio_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain155155http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3192/5/Carla%20Cucho_Edilberto%20Mejia_William%20Rubio_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt2692571f538c0522edabacede6f3ec3fMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3192/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/3192oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/31922021-11-17 23:54:38.951Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).