Propuesta de mejora de la gestión logística para incrementar la rentabilidad en una empresa distribuidora de consumo masivo utilizando Lean Manufacturing
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar qué factores influyen de manera negativa en la rentabilidad de una empresa Distribuidora. Para obtener estos factores, se inició con la revisión del análisis del margen operativo y de los costos por reprocesos. Identificándose como...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad Logística empresarial Lean manufacturing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar qué factores influyen de manera negativa en la rentabilidad de una empresa Distribuidora. Para obtener estos factores, se inició con la revisión del análisis del margen operativo y de los costos por reprocesos. Identificándose como principal factor las devoluciones. Luego se determinaron dos motivos principales de devolución: “Tienda cerrada” y “Sin dinero”. Para analizar las causas que generaban las devoluciones con los motivos de “Tienda cerrada” y “Sin dinero” se utilizó el método Ishikawa y Diagrama de Árbol de causas. Logrando así identificar y proponer mejoras en los procesos de pre-venta y distribución. En la gestión de pre-venta se propone una mejora en el proceso de toma de pedido, en el cual la fuerza de ventas debe de pasar los pedidos en línea, empadronar nuevos clientes, el cliente podrá validar mediante la recepción de un mensaje de texto los productos y precios ofrecidos al momento de finalizar el proceso. En la gestión de la distribución se propone que mediante el uso del aplicativo la programación de rutas se realice de manera automática, los transportistas sigan el ruteo indicado por el aplicativo y puedan tomar evidencia de las observaciones que encuentren en el punto de venta. El tiempo estimado para la puesta en marcha del plan de mejora es de 4 meses con un costo de S/17 mil. Obteniendo un incremento de ventas de 1,5% que equivale a S/ 1 millón en el primer año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).