La prisión preventiva y la vulneración de la presunción de inocencia en el delito de tocamientos indebidos
Descripción del Articulo
La investigación titulada “La prisión preventiva y la vulneración de presunción de inocencia en el delito de tocamientos indebidos” tuvo como objetivo general identificar los motivos de la vulneración de la presunción de inocencia al dictaminarse prisión preventiva en el delito de tocamientos indebi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas coercitivas Presunción de inocencia Imputado Tocamientos indebidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación titulada “La prisión preventiva y la vulneración de presunción de inocencia en el delito de tocamientos indebidos” tuvo como objetivo general identificar los motivos de la vulneración de la presunción de inocencia al dictaminarse prisión preventiva en el delito de tocamientos indebidos. En cuanto a la metodología, el paradigma de la investigación es interpretativo de enfoque cualitativo, el tipo de investigación fue básica de nivel descriptivo, de diseño documental y de método de investigación jurídica exegético y sistemático. El corpus fue documental, se analizó la doctrina y jurisprudencia nacional, la unidad de análisis fue 04 doctrinas y 02 jurisprudencias nacionales. La técnica empleada para recolectar información fue el análisis documental, donde se recopiló diferentes fuentes documentales, además de doctrina jurisprudencial y análisis de expediente, donde se analizó los actuados que fueron judicializados en expedientes, el auto de prisión preventiva y la sentencia de apelación. Los instrumentos de recolección de datos fueron matrices de análisis doctrinal y matriz de análisis jurisprudencial. Se llegaron a las siguientes conclusiones: a) que, si bien la Prisión Preventiva es una medida cautelar de relevancia debido a su papel de seguridad para el buen desarrollo de un proceso penal que obliga la presencia del imputado, ésta ha venido usándose como regla y no como medida excepcional para los casos de tocamientos indebidos pese a que demostrar la participación, responsabilidad y culpabilidad de un imputado es intrincado. b) Por otro lado, la naturaleza de esta medida se ha visto vulnerada al haberse usado indiscriminadamente para estos casos en los que además se ha dictado prisión preventiva con la sola declaración de la víctima, sin contar con otras pruebas debidamente acreditadas que demuestren la veracidad de dicha imputación, que muchas veces son falsas y tienen otros intereses que terminan vulnerando la presunción de inocencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).