Modelo de detección de violencia contra la mujer en redes sociales en español, utilizando opinion mining
Descripción del Articulo
La violencia en contra las mujeres como tal es un problema, cada vez mayor en nuestra sociedad y se pueden presentar en texto digital, por ejemplo, en las redes sociales. Hoy en día existen una amplia y gran variedad de trabajos; se centraron en la detección de textos digitales en el idioma inglés,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Opinion mining (análisis de sentimientos) Violencia contra la mujer Redes sociales en línea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La violencia en contra las mujeres como tal es un problema, cada vez mayor en nuestra sociedad y se pueden presentar en texto digital, por ejemplo, en las redes sociales. Hoy en día existen una amplia y gran variedad de trabajos; se centraron en la detección de textos digitales en el idioma inglés, sin embargo, en el idioma español hay pocos estudios que abordan este tema y aún más escaso el tema de detección de violencia contra la mujer por Opinion Mining. La propuesta en el siguiente documento es un modelo que nos ayude a detectar la violencia contra las mujeres en redes sociales, en el idioma español. Se utilizan técnicas de Opinion mining, Document Term Matrix (DTM), como bag off words (bolsa de palabras), así como los algoritmos Naive Bayes (NB), Decision Trees (DT) y Support Vector Machine (SVM). Además, se elaboró un dataset recolectando información utilizando la herramienta Search Twitter para luego ser validado por un especialista (lingüista) el cual a su vez valido nuestras palabras claves (Key Words) para esta recolección de la información necesaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).