Dependencia emocional y su influencia en la violencia contra las mujeres de La Apafa de La I.E N° 130 Héroes Del Cénepa San Juan de Lurigancho En El 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación denominado: Dependencia emocional y su influencia en la violencia contra las mujeres de la Apafa de la I. E. N° 130 Héroes del Cenepa San Juan de Lurigancho en el 2016, tuvo como objetivo fundamental determinar la influencia de la dependencia emocional en la violencia con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arenas Poma, Melany Elizabeth, Llanos Pérez, Natali Brice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/535
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Violencia contra la mujer
Sentimiento de culpa
Autoestima
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación denominado: Dependencia emocional y su influencia en la violencia contra las mujeres de la Apafa de la I. E. N° 130 Héroes del Cenepa San Juan de Lurigancho en el 2016, tuvo como objetivo fundamental determinar la influencia de la dependencia emocional en la violencia contra las mujeres; habiendo planteado que se determine la influencia en el nivel de dependencia emocional y el nivel de violencia contra las mujeres de la Apafa, siendo la hipótesis principal que la dependencia emocional influye significativamente en la violencia contra las mujeres. Este trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, que busca recoger información de una muestra representativa de nuestra población de estudio constituida por todas las mujeres de la Apafa de la I.E.N° 130 Héroes del Cenepa San Juan de Lurigancho 2016, diseño descriptivo explicativo, porque se observa y describen las variables tal como se presentan en su entorno social y explicativo porque mide el grado de influencia (efecto) de la variable; la área de estudio permitió conocer la realidad de la cantidad de mujeres maltratadas con una muestra de 59 mujeres, divididas por edades: 21 mujeres de 30 años, 17 mujeres de la edad de 27 años y 21 mujeres de la edad de 25 años, así mismo estos datos se recolectaron a través de dos instrumentos que fueron el test de La dependencia emocional a la pareja y la Violencia contra la mujer. En cuanto a los resultados de dicho trabajo proyecta el 28 % de mujeres que muchas veces cierto sufrieron de dependencia emocional y un 9% siempre presentaron dependencia emocional; así mismo el 31 % de a veces presentaron violencia contra la mujer y un 14% de rara vez; además la dependencia emocional si influye significativamente en la violencia contra la mujer a un nivel significativo del 5 %, que da a conocer la recopilación de los instrumentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).