Administración estratégica y desempeño laboral del personal administrativo de Ingeniería Pesquera de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está enfocado en analizar la problemática que tiene la administración estratégica y desempeño laboral del personal administrativo de Ingeniera Pesquera de la Universidad Jose Faustino Sánchez Carrión de Huacho, 2023, aportando en la solución de problemas que está...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernuy Palacios, Cely Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración estratégica
Desempeño laboral
Personal administrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está enfocado en analizar la problemática que tiene la administración estratégica y desempeño laboral del personal administrativo de Ingeniera Pesquera de la Universidad Jose Faustino Sánchez Carrión de Huacho, 2023, aportando en la solución de problemas que están afectando a la universidad. En el primer capítulo, se analizó y se describió el problema formulándose las preguntas, también se analizó los antecedentes nacionales e internacionales definiéndose los objetivos y las hipótesis. En el segundo capítulo, basado a cada concepto se realizó el marco teórico de la investigación, comprendiendo las dimensiones e indicadores de las variables. En el tercer capítulo, se determinó mediante el análisis la metodología de estudio, tipo de investigación aplicada mediante un enfoque cuantitativa, diseño tipo no experimental/transversal, correlacional, la población de 80 colaboradores. En el cuarto capítulo, se realizó la interpretación de los resultados descriptivos que se obtuvo mediante las encuestas, donde se relacionó los resultados inferenciales con las hipótesis. En el quinto capítulo, se realizó la discusión, relacionando el marco teórico y estado de arte. En el sexto capítulo, se realizó las conclusiones y recomendaciones, proponiendo recomendaciones después del análisis de las conclusiones. En el séptimo capítulo, se menciona la bibliografía que fueron consultadas para el desarrollo de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).