Relación de adicción a redes sociales con la cólera e irritabilidad en adolescentes de una institución educativa privada de Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
Las investigaciones sobre adicción a redes sociales en jóvenes adolescentes son variadas y relevantes, se dicen que estas han cambiado la manera de comunicarse e interactuar de todas las personas, pero más de los adolescentes que a causa de la pandemia ha habido un aumento del uso de estas. La inves...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10524 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10524 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes Sociales Adicción Irritabilidad Emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Las investigaciones sobre adicción a redes sociales en jóvenes adolescentes son variadas y relevantes, se dicen que estas han cambiado la manera de comunicarse e interactuar de todas las personas, pero más de los adolescentes que a causa de la pandemia ha habido un aumento del uso de estas. La investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre adicción a redes sociales y la colera e irritabilidad en adolescentes de un colegio privada de Arequipa, ya que estudios con adolescentes han demostrado diversos problemas emocionales por motivo del uso excesivo de las redes sociales. Se realizó esta investigación bajo un enfoque cuantitativo con un alcance correlacional y diseño no experimental transversal, se evaluó a 156 adolescentes con la adaptación peruana del instrumento de Adicción a Redes Sociales (ARS) y el cuestionario de Colera, Irritabilidad y Agresión (CIA). Al examinar las dimensiones de adicción y la colera e irritabilidad, se encontró una relación significativa entre estas variables, que muestran una alta puntuación en la variable principal lo que desencadena en adolescentes colera e irritabilidad. Finalmente podemos evidenciar que los resultados generan una necesidad de implantar actividades y una mayor concienciación sobre el uso de redes sociales en los adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).