Exportación Completada — 

Modelo Lean Logistics para mejorar la gestión de inventarios en el área del almacén de suministros en una empresa de fabricación de cerámicas y porcelanatos, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo poder lograr mejoras en la deficiente gestión de inventarios en el área de almacén de suministros en la empresa de fabricación de cerámicas y porcelanatos ubicada en Punta Hermosa. Para esta presente investigación, se evaluó las causas princip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Chavez, Jaritza Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventario
Lean Logistics
Inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo poder lograr mejoras en la deficiente gestión de inventarios en el área de almacén de suministros en la empresa de fabricación de cerámicas y porcelanatos ubicada en Punta Hermosa. Para esta presente investigación, se evaluó las causas principales, lo cual lo genera el área de mantenimiento donde se ve que al devolver los materiales que sacan del almacén genera el desorden de las existencias, deficiente distribución de los productos, diferencia en el cálculo de existencias físicas y contables, los niveles de stock no están definidos y la deficiente exactitud de los pedidos de compra. Luego, de llegar a identificar el problema y las causas, se aplicó las herramientas de la metodología Lean Logistics: Clasificación ABC, Kanban, 9´s y el Método EOQ, con estas herramientas se logró mejorar la rotación de inventarios, un almacén más ordenado y limpio. Finalmente, después de la implementación de las herramientas de Lean Logistics se dio como resultado el cálculo de existencias del inventario físico y contable con un indicador de exactitud de registro de inventarios de 90%, deficiencia en un 93.96 % en la exactitud de pedidos de compra, niveles de stock no definidos con un desabastecimiento del 2.25% de entrega en repuestos de alta rotación y el desorden existente en los elementos que se encontraban en el almacén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).