Implementación de un sistema controlador de factores climatológicos y cultivos de pitahaya hidropónica
Descripción del Articulo
En la actualidad, el cultivo de la fruta de pitahaya va creciendo de manera gradual, ya que esta fruta es usada con fines alimenticios y de salud; sin embargo, el cultivo de la misma se realiza utilizando las costumbres de la siembra tradicional, obteniendo en su mayoría grandes pérdidas del product...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroindustria Cultivos controlados Tecnología aplicada al cultivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En la actualidad, el cultivo de la fruta de pitahaya va creciendo de manera gradual, ya que esta fruta es usada con fines alimenticios y de salud; sin embargo, el cultivo de la misma se realiza utilizando las costumbres de la siembra tradicional, obteniendo en su mayoría grandes pérdidas del producto final debido a los factores que afectan las siembras como plagas, contaminación del fruto por químicos, temperaturas variables y humedades no controladas, ente otras. Con el presente proyecto se busca generar un ambiente controlado donde se mejore las condiciones del desarrollo de la planta para de esta manera mejorar la producción en la cosecha de la fruta pitahaya. El proyecto tiene un diseño experimental propiamente dicho ya que se utilizará sensores, actuadores y software LabView para la lógica de control. Además, para ejecutar la evaluación del proyecto se desarrollará un método cuantitativo ya que los resultados de las mediciones se efectuarán de forma numérica y porcentual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).