Factores de infraestructura determinantes de la competitividad de los terminales portuarios DP World Callao y Paita del Perú en el periodo 2010-2020
Descripción del Articulo
En el 2019 el comercio internacional sufrió un fuerte golpe debido a la emergencia sanitaria mundial de COVID-19. La logística internacional de los puertos se vio afectada por el continuo contagio de sus personales y el cierre total de sus operaciones. La disminución de importaciones y exportaciones...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6041 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6041 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitividad portuaria Puertos Infraestructura portuaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_401760db7ee3a0b892d8eae4cb3e609d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6041 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de infraestructura determinantes de la competitividad de los terminales portuarios DP World Callao y Paita del Perú en el periodo 2010-2020 |
title |
Factores de infraestructura determinantes de la competitividad de los terminales portuarios DP World Callao y Paita del Perú en el periodo 2010-2020 |
spellingShingle |
Factores de infraestructura determinantes de la competitividad de los terminales portuarios DP World Callao y Paita del Perú en el periodo 2010-2020 Vicente Cama, Franklin Alejandro Competitividad portuaria Puertos Infraestructura portuaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Factores de infraestructura determinantes de la competitividad de los terminales portuarios DP World Callao y Paita del Perú en el periodo 2010-2020 |
title_full |
Factores de infraestructura determinantes de la competitividad de los terminales portuarios DP World Callao y Paita del Perú en el periodo 2010-2020 |
title_fullStr |
Factores de infraestructura determinantes de la competitividad de los terminales portuarios DP World Callao y Paita del Perú en el periodo 2010-2020 |
title_full_unstemmed |
Factores de infraestructura determinantes de la competitividad de los terminales portuarios DP World Callao y Paita del Perú en el periodo 2010-2020 |
title_sort |
Factores de infraestructura determinantes de la competitividad de los terminales portuarios DP World Callao y Paita del Perú en el periodo 2010-2020 |
author |
Vicente Cama, Franklin Alejandro |
author_facet |
Vicente Cama, Franklin Alejandro Roca Ludeña, Jhonatan Jhampier |
author_role |
author |
author2 |
Roca Ludeña, Jhonatan Jhampier |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bellota Roca, Claudia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vicente Cama, Franklin Alejandro Roca Ludeña, Jhonatan Jhampier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Competitividad portuaria Puertos Infraestructura portuaria |
topic |
Competitividad portuaria Puertos Infraestructura portuaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En el 2019 el comercio internacional sufrió un fuerte golpe debido a la emergencia sanitaria mundial de COVID-19. La logística internacional de los puertos se vio afectada por el continuo contagio de sus personales y el cierre total de sus operaciones. La disminución de importaciones y exportaciones fue evidente en el año 2020 en cuanto a movimiento de contenedores. Por otro lado, el uso de las áreas operativas en los terminales portuarios por contenedores no movilizados generó mayor desgaste en su infraestructura, la cual forma parte importante de la competitividad de un terminal portuario. El motivo principal por el cual desarrollamos esta investigación radica en el impacto de la competitividad de los terminales portuarios para restablecer y mejorar el desarrollo de sus operaciones comerciales internacionales. Dentro de la presente investigación identificaremos los factores de infraestructura que determinan la competitividad de los terminales portuarios DP World y Paita del Perú en el periodo 2010-2020. Los puertos seleccionados son los más representativos a nivel nacional en cuanto a movimiento de contenedores lo cual los hace materia de evaluación relevante para el presente documento. El instrumento utilizado para el desarrollo de nuestro problema de investigación será ejecutado bajo el modelo de regresión lineal por medio del método de mínimos cuadrados evaluando como variable dependiente a la competitividad portuaria y relacionándolas con las variables independientes: calado de muelles, superficie de la terminal, longitud de muelle, número de grúas pórtico, capacidad estática y capacidad dinámica. Luego de analizar los resultados por medio del software econométrico E-views pudimos concluir que mientras la capacidad estática y dinámica son factores determinantes de la competitividad de los terminales portuarios DP Word y Paita, la variable superficie de la terminal guarda relación con el terminal de DP World y el factor de infraestructura longitud de muelle con el terminal portuario Paita. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-19T22:48:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-19T22:48:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6041 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6041 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6041/1/F.Vicente_J.Roca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6041/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6041/3/F.Vicente_J.Roca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6041/4/F.Vicente_J.Roca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0f5c501c4b4e7475c1adf4f616c166a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 81ec6f1079bc7588bc9d36a8261a64b3 aa4d77f3df6d732747cb341d1ef5426d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984857187287040 |
spelling |
Bellota Roca, ClaudiaVicente Cama, Franklin AlejandroRoca Ludeña, Jhonatan Jhampier2022-10-19T22:48:55Z2022-10-19T22:48:55Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/6041En el 2019 el comercio internacional sufrió un fuerte golpe debido a la emergencia sanitaria mundial de COVID-19. La logística internacional de los puertos se vio afectada por el continuo contagio de sus personales y el cierre total de sus operaciones. La disminución de importaciones y exportaciones fue evidente en el año 2020 en cuanto a movimiento de contenedores. Por otro lado, el uso de las áreas operativas en los terminales portuarios por contenedores no movilizados generó mayor desgaste en su infraestructura, la cual forma parte importante de la competitividad de un terminal portuario. El motivo principal por el cual desarrollamos esta investigación radica en el impacto de la competitividad de los terminales portuarios para restablecer y mejorar el desarrollo de sus operaciones comerciales internacionales. Dentro de la presente investigación identificaremos los factores de infraestructura que determinan la competitividad de los terminales portuarios DP World y Paita del Perú en el periodo 2010-2020. Los puertos seleccionados son los más representativos a nivel nacional en cuanto a movimiento de contenedores lo cual los hace materia de evaluación relevante para el presente documento. El instrumento utilizado para el desarrollo de nuestro problema de investigación será ejecutado bajo el modelo de regresión lineal por medio del método de mínimos cuadrados evaluando como variable dependiente a la competitividad portuaria y relacionándolas con las variables independientes: calado de muelles, superficie de la terminal, longitud de muelle, número de grúas pórtico, capacidad estática y capacidad dinámica. Luego de analizar los resultados por medio del software econométrico E-views pudimos concluir que mientras la capacidad estática y dinámica son factores determinantes de la competitividad de los terminales portuarios DP Word y Paita, la variable superficie de la terminal guarda relación con el terminal de DP World y el factor de infraestructura longitud de muelle con el terminal portuario Paita.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCompetitividad portuariaPuertosInfraestructura portuariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores de infraestructura determinantes de la competitividad de los terminales portuarios DP World Callao y Paita del Perú en el periodo 2010-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y Negocioshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalAdministración de Negocios InternacionalesPregrado42711856https://orcid.org/0000-0001-5020-06747265888271200482416026Chang Rojas, Víctor AlejandroMansilla Huamán de Valencia, OtiliaPasache Ramos, Máximo Fidelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALF.Vicente_J.Roca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfF.Vicente_J.Roca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf1409673http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6041/1/F.Vicente_J.Roca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfc0f5c501c4b4e7475c1adf4f616c166aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6041/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTF.Vicente_J.Roca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtF.Vicente_J.Roca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain90100http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6041/3/F.Vicente_J.Roca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt81ec6f1079bc7588bc9d36a8261a64b3MD53THUMBNAILF.Vicente_J.Roca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgF.Vicente_J.Roca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19113http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6041/4/F.Vicente_J.Roca_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgaa4d77f3df6d732747cb341d1ef5426dMD5420.500.12867/6041oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/60412022-10-19 20:03:39.573Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95103 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).