Propuesta de implementación de modelo control interno según COSO (2013) y su incidencia en la gestión financiera de la empresa Esmeralda Corp. S.A.C., Lima – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar de qué manera la propuesta de implementar un modelo de control interno basado en el COSO 2013 disminuirá el riesgo y mejoraría la confiablidad de la información y su incidencia en la Gestión Financiera en la Unidad de Negoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Silva, Lili Deili, Verastegui Valero, Jessica Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Contabilidad financiera
Gestión de riesgos (Finanzas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar de qué manera la propuesta de implementar un modelo de control interno basado en el COSO 2013 disminuirá el riesgo y mejoraría la confiablidad de la información y su incidencia en la Gestión Financiera en la Unidad de Negocios Cárnicos de la empresa Esmeralda Corp. S.A.C. Lima, 2020. Asimismo, la metodología fue de tipo descriptivo-explicativo, con un diseño no experimental. Donde la muestra está dirigida a la parte gerencial, jefaturas y administrativa de la empresa. El enfoque es cualitativo; como instrumento de recolección se aplicó tanto cuestionarios y entrevistas sobre los componentes control interno. La investigación se elaboró sobre los componentes del modelo COSO 2013 para identificar y analizar los riesgos del proceso de la Unidad de Negocios Cárnicos, proponiendo estrategias y actividades de control interno como observación a los hallazgos. Por lo tanto, con dicha propuesta como herramienta de gestión, se busca gestar un aporte para la empresa, que implique lograr niveles de eficiencia para la gerencia haciéndola más competitiva y capaz de afrontar riesgos permitiendo lograr sus objetivos como organización. Donde le permitirá desarrollar medidas a corto plazo, mediano y largo plazo, se concluye así que la propuesta de implementación seria óptima mostrando mejorías en el lado administrativo y financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).