Importancia del control interno en la optimización de la gestión financiera de la empresa Mercurio Consultores y Asociados S.A.C. 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se trata de demostrar de qué manera el control interno influye en la optimización de la gestión financiera en la empresa Mercurio Consultores S.A.C. La importancia de tener un buen sistema de control interno en una empresa ha ido incrementando en los últimos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Silva, Lili Deili
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Contabilidad financiera
Gestión financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se trata de demostrar de qué manera el control interno influye en la optimización de la gestión financiera en la empresa Mercurio Consultores S.A.C. La importancia de tener un buen sistema de control interno en una empresa ha ido incrementando en los últimos años, debido a que resulta ser una herramienta importante para medir la eficiencia y la productividad al momento de aplicarlos. El control interno bien aplicado contribuye a obtener una gestión óptima y es una herramienta que contribuye a combatir la corrupción. Por lo tanto, facilita el aseguramiento de una información financiera confiable y permite que la entidad cumpla con las leyes y regulaciones. En consecuencia, ayuda a que la entidad pueda cumplir sus metas, evitando peligros no reconocidos y sorpresas a largo plazo. El primer capítulo, se presenta el planteamiento del problema de la investigación, donde realiza la descripción de la realidad de la problemática, se identificará el problema principal, los objetivos y la justificación de la importancia de la investigación. En el segundo capítulo, se desarrolla el marco teórico, donde se encontrará diversas fuentes de autores y especialistas de la materia. En el tercer capítulo, se presenta el planeamiento de acuerdo con la problemática del proyecto. En el último capítulo se destacan las normas legales a aplicar en el proyecto de investigación. Finalmente, en el trabajo de investigación se obtendrá diversas conclusiones, luego de haber reconocido el problema principal. De igual forma se realizarán recomendaciones a fin de plantear posibles soluciones al problema identificado, con el propósito de poder corregirlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).