Diseño geotécnico para la ampliación del depósito de relave de una empresa minera en el distrito de Acarí, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación "Diseño geotécnico para la ampliación del depósito de relave en una empresa minera en el distrito de Acarí" determinó la caracterización de los materiales con lo que se trabajan actualmente, los cuales fueron señalados para la evaluación del método Janbu y Bishop...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilidad de taludes Evaluación geotécnica Geomecánica Relaves https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UTPD_3c7227bce119ac55b4c6dd3de8894df8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5413 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño geotécnico para la ampliación del depósito de relave de una empresa minera en el distrito de Acarí, 2021 |
title |
Diseño geotécnico para la ampliación del depósito de relave de una empresa minera en el distrito de Acarí, 2021 |
spellingShingle |
Diseño geotécnico para la ampliación del depósito de relave de una empresa minera en el distrito de Acarí, 2021 Collacso Ambrosio, Henrry Estabilidad de taludes Evaluación geotécnica Geomecánica Relaves https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Diseño geotécnico para la ampliación del depósito de relave de una empresa minera en el distrito de Acarí, 2021 |
title_full |
Diseño geotécnico para la ampliación del depósito de relave de una empresa minera en el distrito de Acarí, 2021 |
title_fullStr |
Diseño geotécnico para la ampliación del depósito de relave de una empresa minera en el distrito de Acarí, 2021 |
title_full_unstemmed |
Diseño geotécnico para la ampliación del depósito de relave de una empresa minera en el distrito de Acarí, 2021 |
title_sort |
Diseño geotécnico para la ampliación del depósito de relave de una empresa minera en el distrito de Acarí, 2021 |
author |
Collacso Ambrosio, Henrry |
author_facet |
Collacso Ambrosio, Henrry Mendieta Zavala, Luis Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Mendieta Zavala, Luis Enrique |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montesinos Chávez, Javier Martin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Collacso Ambrosio, Henrry Mendieta Zavala, Luis Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estabilidad de taludes Evaluación geotécnica Geomecánica Relaves |
topic |
Estabilidad de taludes Evaluación geotécnica Geomecánica Relaves https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
La presente investigación "Diseño geotécnico para la ampliación del depósito de relave en una empresa minera en el distrito de Acarí" determinó la caracterización de los materiales con lo que se trabajan actualmente, los cuales fueron señalados para la evaluación del método Janbu y Bishop para un análisis estático y pseudoestático. A partir de las muestras obtenidas de la corona del talud y de la calicata cercana al talud, se caracterizó la clasificación granulométrica, ensayo de corte directo, permeabilidad y Proctor estándar del análisis de laboratorio, donde se concluye a través del método Janbu que el talud actual presenta un factor de seguridad de 1.23 según análisis estático y un factor de seguridad de 0.507 según análisis pseudoestático; mientras que por el método Bishop se obtuvo un factor de seguridad de 1.235 según análisis estático y un factor de seguridad de 0.514 según análisis pseudoestático. Sin embargo, estos resultados no son aceptados por la normativa peruana ya que el factor de seguridad no es mayor a 1, por lo que se propuso el diseño geotécnico para la ampliación del depósito de relave considerando un factor de seguridad utilizando método de Janbu que se adecue a esta normativa. Por tanto, se propuso edificar un muro de forma trapezoidal con una altura de corona de 5 metros, 15.66 metros de base de 40º y 30º en dos etapas de 2.5 metros respectivamente, que a su vez se consideró que para lograr un mayor factor de seguridad en el análisis pseudoestático se debe colocar pernos de anclaje Swellex Manganese y la extensión de la geomembrana a lo largo del talud. Finalmente, se volvió a realizar los cálculos a través del método Janbu donde el talud presenta un factor de seguridad de 1.261 según el análisis pseudoestático y de 1.375 por medio de método Bishop según el análisis pseudoestático, siendo estos valores aceptables ante la Norma Técnica E030 Diseño Sismoresistente. Definidos los resultados del diseño del talud y con un nuevo factor de seguridad para evitar deslizamientos según su caracterización geotécnica, se logró aumentar la capacidad actual del depósito de relave, así como también su tiempo de llenado en beneficio de la empresa minera del distrito de Acarí. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-17T21:57:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-17T21:57:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5413 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5413 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5413/3/H.Collacso_L.Mendieta_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5413/4/H.Collacso_L.Mendieta_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5413/1/H.Collacso_L.Mendieta_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5413/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
556b7d79ce79e6f4fc3c69020d9673e0 5c5951b3e12e4739a59684272eb0512c 769daa1c1a34b06db85dbd85576dd29f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984901284102144 |
spelling |
Montesinos Chávez, Javier MartinCollacso Ambrosio, HenrryMendieta Zavala, Luis Enrique2022-06-17T21:57:09Z2022-06-17T21:57:09Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/5413La presente investigación "Diseño geotécnico para la ampliación del depósito de relave en una empresa minera en el distrito de Acarí" determinó la caracterización de los materiales con lo que se trabajan actualmente, los cuales fueron señalados para la evaluación del método Janbu y Bishop para un análisis estático y pseudoestático. A partir de las muestras obtenidas de la corona del talud y de la calicata cercana al talud, se caracterizó la clasificación granulométrica, ensayo de corte directo, permeabilidad y Proctor estándar del análisis de laboratorio, donde se concluye a través del método Janbu que el talud actual presenta un factor de seguridad de 1.23 según análisis estático y un factor de seguridad de 0.507 según análisis pseudoestático; mientras que por el método Bishop se obtuvo un factor de seguridad de 1.235 según análisis estático y un factor de seguridad de 0.514 según análisis pseudoestático. Sin embargo, estos resultados no son aceptados por la normativa peruana ya que el factor de seguridad no es mayor a 1, por lo que se propuso el diseño geotécnico para la ampliación del depósito de relave considerando un factor de seguridad utilizando método de Janbu que se adecue a esta normativa. Por tanto, se propuso edificar un muro de forma trapezoidal con una altura de corona de 5 metros, 15.66 metros de base de 40º y 30º en dos etapas de 2.5 metros respectivamente, que a su vez se consideró que para lograr un mayor factor de seguridad en el análisis pseudoestático se debe colocar pernos de anclaje Swellex Manganese y la extensión de la geomembrana a lo largo del talud. Finalmente, se volvió a realizar los cálculos a través del método Janbu donde el talud presenta un factor de seguridad de 1.261 según el análisis pseudoestático y de 1.375 por medio de método Bishop según el análisis pseudoestático, siendo estos valores aceptables ante la Norma Técnica E030 Diseño Sismoresistente. Definidos los resultados del diseño del talud y con un nuevo factor de seguridad para evitar deslizamientos según su caracterización geotécnica, se logró aumentar la capacidad actual del depósito de relave, así como también su tiempo de llenado en beneficio de la empresa minera del distrito de Acarí.The present investigation "Geotechnical design for the expansion of the tailings deposit in a mining company in the Acarí district'', determined the characterization of the materials with which they are currently working, which were indicated for the evaluation of the Janbu method and Bishop for static and pseudostatic analysis. From the samples obtained from the crown of the slope and the pit near the slope, the results of granulometry, direct cut, permeability and standard proctor of the laboratory analysis were obtained, where it is concluded through the Janbu method that the current slope presents a safety factor of 1.23 according to static analysis and a safety factor of 0.507 according to pseudostatic analysis; while the Bishop method obtained a safety factor of 1,235 according to static analysis and a safety factor of 0.514 according to pseudostatic analysis. However, these results are not accepted by the Peruvian regulations since the safety factor is not greater than 1, so the geotechnical design for the expansion of the tailings deposit was proposed considering a safety factor using the Janbu method that is conform to this regulation. Therefore, the construction of a wall of 5 meters high, 15.66 meters of base of 40º and 30º was proposed in two stages of 2.5 meters respectively, which in turn was considered to achieve a greater safety factor in the pseudostatic analysis Swellex Manganese anchor bolts and geomembrane extension should be placed along the slope. Finally, the calculations were performed again using the Janbu method where the slope presents a safety factor of 1,261 according to the pseudostatic analysis and 1,375 using the Bishop method according to the pseudostatic analysis, these values being acceptable under Peruvian regulations. Once the results of the design of the slope were defined and with a new safety factor to avoid landslides according to its geotechnical characterization, Finally, the current capacity of the tailings deposit increased, as well as its filling time for the benefit of the mining company in the Acarí district.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEstabilidad de taludesEvaluación geotécnicaGeomecánicaRelaveshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Diseño geotécnico para la ampliación del depósito de relave de una empresa minera en el distrito de Acarí, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de MinasPregrado01340710https://orcid.org/0000-0001-7967-75647149036973079261724026Morales Valdivia, Javier AntonioSaire Bocangel, EberthRetamozo Belsuzarri, Juan Franciscohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTH.Collacso_L.Mendieta_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtH.Collacso_L.Mendieta_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain105802http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5413/3/H.Collacso_L.Mendieta_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt556b7d79ce79e6f4fc3c69020d9673e0MD53THUMBNAILH.Collacso_L.Mendieta_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgH.Collacso_L.Mendieta_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13310http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5413/4/H.Collacso_L.Mendieta_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg5c5951b3e12e4739a59684272eb0512cMD54ORIGINALH.Collacso_L.Mendieta_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfH.Collacso_L.Mendieta_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf11495085http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5413/1/H.Collacso_L.Mendieta_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf769daa1c1a34b06db85dbd85576dd29fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5413/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/5413oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/54132023-10-13 13:08:38.586Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.846826 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).