Análisis y propuesta de mejora tarifaria para reducir costos en facturación eléctrica en el Edificio Torre 28 ubicada en el distrito de Miraflores

Descripción del Articulo

En esta investigación se en identifica la tarifa eléctrica adecuada para mejorar la eficiencia energética del Edificio de oficinas Torre 28 (EOT28) y evitar costos elevados mensuales. La metodología empleada es cuantitativa, ya que se centra en calcular los costos para cambiar de tarifa, utilizando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chang Morante, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tarifa eléctrica
Ahorro energética
Calidad de energía
Distorsión Armónica
Eficiencia energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se en identifica la tarifa eléctrica adecuada para mejorar la eficiencia energética del Edificio de oficinas Torre 28 (EOT28) y evitar costos elevados mensuales. La metodología empleada es cuantitativa, ya que se centra en calcular los costos para cambiar de tarifa, utilizando un enfoque descriptivo para describir a las variables independiente y dependiente mediante el método no experimental. El usuario cuenta con una tarifa para baja tensión 3 (BT3), se lleva a cabo un análisis con tarifas de media tensión, destacando la media tensión 2 (MT2) para horas fuera de punta (HFP) como la más apropiada. Esta migración de tarifa mejora la eficiencia energética y genera un ahorro anual, además, propone la instalación de una subestación de MT para lo cual se realiza un análisis de Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR) que demostró la viabilidad del proyecto. Por otro lado, se instala un analizador de red durante 3 días para evaluar la calidad de energía del sistema, conforme a la normativa IEEE 519-2014. Utilizando el software Metrel PowerView3, se visualiza los parámetros la presencia de distorsiones armónicos en la corriente con un Total de Distorsión Armónica (THD) que supera los límites normativos, alcanzando valores entre 39,54% y 111,97%. La mayor distorsión de armónicos se encuentra en los impares que se registra en las 3 líneas, se evalúa los armónicos 3, 5, 7 y 9, se observa que el armónico 5 de la línea 3 es el más elevado con 77,12%. Asimismo, se observa un factor promedio de potencia de 0,77, influenciado por la presencia de armónicos, ya que la potencia reactiva no alcanza niveles significativos. Se concluye si se desea asegurar una energía eléctrica de calidad, se debe cumplir con la normativa y se debe instalar filtros activos en paralelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).