El enfoque de género en la sección de espectáculos de la página web del diario Trome durante agosto del año 2023
Descripción del Articulo
De acuerdo con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, los medios de comunicación tienen un gran poder para transmitir comportamientos y valores en las personas, por lo que son un fuerte aliado para erradicar la violencia de género, uno de los problemas que incrementa cada día en el Per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfoque de género Periodismo digital Periodismo de espectáculos Medios de comunicación Tratamiento informativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
UTPD_3bf731144d0e6171594334e73efeb2f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9398 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El enfoque de género en la sección de espectáculos de la página web del diario Trome durante agosto del año 2023 |
title |
El enfoque de género en la sección de espectáculos de la página web del diario Trome durante agosto del año 2023 |
spellingShingle |
El enfoque de género en la sección de espectáculos de la página web del diario Trome durante agosto del año 2023 Regalado Anaya, Viviana Belén Enfoque de género Periodismo digital Periodismo de espectáculos Medios de comunicación Tratamiento informativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
El enfoque de género en la sección de espectáculos de la página web del diario Trome durante agosto del año 2023 |
title_full |
El enfoque de género en la sección de espectáculos de la página web del diario Trome durante agosto del año 2023 |
title_fullStr |
El enfoque de género en la sección de espectáculos de la página web del diario Trome durante agosto del año 2023 |
title_full_unstemmed |
El enfoque de género en la sección de espectáculos de la página web del diario Trome durante agosto del año 2023 |
title_sort |
El enfoque de género en la sección de espectáculos de la página web del diario Trome durante agosto del año 2023 |
author |
Regalado Anaya, Viviana Belén |
author_facet |
Regalado Anaya, Viviana Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dávila Chota, Edgar Guzman Hurtado, Zoila Marlubeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Regalado Anaya, Viviana Belén |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfoque de género Periodismo digital Periodismo de espectáculos Medios de comunicación Tratamiento informativo |
topic |
Enfoque de género Periodismo digital Periodismo de espectáculos Medios de comunicación Tratamiento informativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
De acuerdo con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, los medios de comunicación tienen un gran poder para transmitir comportamientos y valores en las personas, por lo que son un fuerte aliado para erradicar la violencia de género, uno de los problemas que incrementa cada día en el Perú y atenta contra las mujeres y la comunidad LGTBQ+. El enfoque de género es una herramienta para tratar y transmitir la información resaltando las desigualdades entre hombres y mujeres y combatiendo los estereotipos de género. ¿Los medios de comunicación en el Perú la tienen en cuenta en sus contenidos? En el presente trabajo se planteó analizar el tratamiento de las noticias de espectáculos en la página web del diario Trome a partir del enfoque de género durante agosto del 2023. Se utilizó una metodología de enfoque cualitativo mediante un análisis documental de las noticias publicadas en el medio para analizarlas en base a los criterios de enfoque de género e identificar si se hace uso de ellos. Como una de las conclusiones se obtuvo que las noticias analizadas promovieron los estereotipos de género al mostrar casos de sexualización de la mujer, la limitación de sus labores en el trabajo doméstico y cuidado de los hijos, la minimización y la dependencia del hombre. Asimismo, señalaron a las mujeres como las responsables de las crisis de pareja y de entrometerse con hombres comprometidos. Las noticias no fueron tratadas con enfoque de género ni en los titulares ni a lo largo de la nota, lo que sin duda alguna promueve comportamientos de violencia de género en los lectores. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-31T15:20:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-31T15:20:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9398 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9398 |
dc.language.es_PE.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/1/V.Regalado_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/2/V.Regalado_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/3/V.Regalado_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/5/V.Regalado_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/7/V.Regalado_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/9/V.Regalado_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/6/V.Regalado_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/8/V.Regalado_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/10/V.Regalado_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e0c56cf25cf978847bb5a3379d6cc711 d34090c80c7c5915c81d319cdb3cd491 ddb9ea8e47bc22f71812ba70c351bceb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 320364ca50e5bcd633d4e9027cab6301 63ea4e6a422bf78722ca732d2082d5a7 b6bc7c7ac7621a0f54cd484bf9700e46 6d9e2bccfbe4877b39e930bf6e4e04d2 4911f4b9a3252211f9359c3e7ead399e 9cf870dfb37b6464d356fa60f2a48ab7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984872522711040 |
spelling |
Dávila Chota, EdgarGuzman Hurtado, Zoila MarlubethRegalado Anaya, Viviana Belén2024-07-31T15:20:06Z2024-07-31T15:20:06Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9398De acuerdo con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, los medios de comunicación tienen un gran poder para transmitir comportamientos y valores en las personas, por lo que son un fuerte aliado para erradicar la violencia de género, uno de los problemas que incrementa cada día en el Perú y atenta contra las mujeres y la comunidad LGTBQ+. El enfoque de género es una herramienta para tratar y transmitir la información resaltando las desigualdades entre hombres y mujeres y combatiendo los estereotipos de género. ¿Los medios de comunicación en el Perú la tienen en cuenta en sus contenidos? En el presente trabajo se planteó analizar el tratamiento de las noticias de espectáculos en la página web del diario Trome a partir del enfoque de género durante agosto del 2023. Se utilizó una metodología de enfoque cualitativo mediante un análisis documental de las noticias publicadas en el medio para analizarlas en base a los criterios de enfoque de género e identificar si se hace uso de ellos. Como una de las conclusiones se obtuvo que las noticias analizadas promovieron los estereotipos de género al mostrar casos de sexualización de la mujer, la limitación de sus labores en el trabajo doméstico y cuidado de los hijos, la minimización y la dependencia del hombre. Asimismo, señalaron a las mujeres como las responsables de las crisis de pareja y de entrometerse con hombres comprometidos. Las noticias no fueron tratadas con enfoque de género ni en los titulares ni a lo largo de la nota, lo que sin duda alguna promueve comportamientos de violencia de género en los lectores.Campus Lima Centroapplication/pdfspaspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEnfoque de géneroPeriodismo digitalPeriodismo de espectáculosMedios de comunicaciónTratamiento informativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00El enfoque de género en la sección de espectáculos de la página web del diario Trome durante agosto del año 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la ComunicaciónPregrado0994398509922576https://orcid.org/0000-0002-5212-684Xhttps://orcid.org/0000-0003-0481-545374974251322026Monzón Suárez, OscarRivadeneyra Rivadeneyra, Melissa RosemaryCalderón Moretti, Luis Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALV.Regalado_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfV.Regalado_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf1624715http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/1/V.Regalado_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfe0c56cf25cf978847bb5a3379d6cc711MD51V.Regalado_Formulario_de_Publicacion.pdfV.Regalado_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf243253http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/2/V.Regalado_Formulario_de_Publicacion.pdfd34090c80c7c5915c81d319cdb3cd491MD52V.Regalado_Informe_de_Similitud.pdfV.Regalado_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf20654550http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/3/V.Regalado_Informe_de_Similitud.pdfddb9ea8e47bc22f71812ba70c351bcebMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTV.Regalado_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtV.Regalado_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain297571http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/5/V.Regalado_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt320364ca50e5bcd633d4e9027cab6301MD55V.Regalado_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtV.Regalado_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4698http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/7/V.Regalado_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt63ea4e6a422bf78722ca732d2082d5a7MD57V.Regalado_Informe_de_Similitud.pdf.txtV.Regalado_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain15455http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/9/V.Regalado_Informe_de_Similitud.pdf.txtb6bc7c7ac7621a0f54cd484bf9700e46MD59THUMBNAILV.Regalado_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgV.Regalado_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8384http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/6/V.Regalado_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg6d9e2bccfbe4877b39e930bf6e4e04d2MD56V.Regalado_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgV.Regalado_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13150http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/8/V.Regalado_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg4911f4b9a3252211f9359c3e7ead399eMD58V.Regalado_Informe_de_Similitud.pdf.jpgV.Regalado_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12624http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9398/10/V.Regalado_Informe_de_Similitud.pdf.jpg9cf870dfb37b6464d356fa60f2a48ab7MD51020.500.12867/9398oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/93982024-08-01 03:07:45.855Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).