El enfoque de género en la sección de espectáculos de la página web del diario Trome durante agosto del año 2023
Descripción del Articulo
De acuerdo con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, los medios de comunicación tienen un gran poder para transmitir comportamientos y valores en las personas, por lo que son un fuerte aliado para erradicar la violencia de género, uno de los problemas que incrementa cada día en el Per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfoque de género Periodismo digital Periodismo de espectáculos Medios de comunicación Tratamiento informativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | De acuerdo con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, los medios de comunicación tienen un gran poder para transmitir comportamientos y valores en las personas, por lo que son un fuerte aliado para erradicar la violencia de género, uno de los problemas que incrementa cada día en el Perú y atenta contra las mujeres y la comunidad LGTBQ+. El enfoque de género es una herramienta para tratar y transmitir la información resaltando las desigualdades entre hombres y mujeres y combatiendo los estereotipos de género. ¿Los medios de comunicación en el Perú la tienen en cuenta en sus contenidos? En el presente trabajo se planteó analizar el tratamiento de las noticias de espectáculos en la página web del diario Trome a partir del enfoque de género durante agosto del 2023. Se utilizó una metodología de enfoque cualitativo mediante un análisis documental de las noticias publicadas en el medio para analizarlas en base a los criterios de enfoque de género e identificar si se hace uso de ellos. Como una de las conclusiones se obtuvo que las noticias analizadas promovieron los estereotipos de género al mostrar casos de sexualización de la mujer, la limitación de sus labores en el trabajo doméstico y cuidado de los hijos, la minimización y la dependencia del hombre. Asimismo, señalaron a las mujeres como las responsables de las crisis de pareja y de entrometerse con hombres comprometidos. Las noticias no fueron tratadas con enfoque de género ni en los titulares ni a lo largo de la nota, lo que sin duda alguna promueve comportamientos de violencia de género en los lectores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).