Estrategias de afrontamiento en adolescentes embarazadas. Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objeto de esta investigación es efectuar una revisión sistemática de artículos de investigación respecto a las estrategias de afrontamiento empleadas por adolescentes embarazadas. Esta revisión sistemática se ejecutó en 4 bancos de datos de artículos y revistas de investigación en español e inglé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ochoa Mondragón, Marily, Patiño Flores, Jefferson Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de afrontamiento
Mujeres embarazadas
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objeto de esta investigación es efectuar una revisión sistemática de artículos de investigación respecto a las estrategias de afrontamiento empleadas por adolescentes embarazadas. Esta revisión sistemática se ejecutó en 4 bancos de datos de artículos y revistas de investigación en español e inglés, mediante la combinación de palabras clave. La selección de estudios fueron seleccionados mediante la palabra estrategia de afrontamiento y los sinónimos de las palabras adolescencia y embarazo, así mismo se aplicaron los criterios de inclusión, como estudios de estrategias de afronte en adolescentes embarazadas y estudios del mismo título con relación a otras variables sociodemográficas, y criterios de exclusión, como artículos que estén duplicados, estudios que no sean de adolescentes embarazadas y de revisión sistemática, quedándonos finalmente con 12 artículos de investigación. Como resultado se hallaron distintas categorías de estrategias de afrontamiento, por lo que se realizó una re-categorización de estas estrategias para un mejor de análisis y presentación de los resultados, las cuales fueron Búsqueda de apoyo social, Resolución de problemas, Escape, Reestructuración cognitiva, Desamparo y Regulación emocional. Se halló evidencia de las variables socio demográficas como la edad, educación sexual y calidad de vida en relación al afronte y sus estrategias. Se concluye que, la estrategia relacionada con la Búsqueda de apoyo es la más usada, ya que estuvo presenta en 7 de los estudios revisados, y las menos usada es la estrategia de Buscar apoyo profesional, Falta de afrontamiento, Hacerse ilusiones y Autoinculparse. Además, en referencia a la edad se encuentra que esta no influye en el uso de las estrategias. Distinto a la educación sexual y calidad de vida que si influyen positivamente en las estrategias de afronte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).