Factores sociales y estilos de vida de las adolescentes embarazadas centro Materno Perinatal Simón Bolívar Cajamarca 2017

Descripción del Articulo

Los estilos de vida de las adolescentes embarazadas son producto de los cambios propios de la etapa, de la gestación y del contexto en el cual se encuentran inmersas, estos pueden depender de diferentes factores sociales. Objetivo: determinar los factores sociales asociados a los estilos de vida de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brophy Leyva, Darsyha Irupé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2856
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociales
Adolescente embarazada
Estilos de vida
Descripción
Sumario:Los estilos de vida de las adolescentes embarazadas son producto de los cambios propios de la etapa, de la gestación y del contexto en el cual se encuentran inmersas, estos pueden depender de diferentes factores sociales. Objetivo: determinar los factores sociales asociados a los estilos de vida de las adolescentes embarazadas atendidas en el Centro Materno perinatal Simón Bolívar – Cajamarca, 2017. Metodología: el estudio corresponde a un diseño no experimental de corte transversal, de tipo descriptivo y correlacional, se realizó en 79 adolescentes embarazadas. Resultados: la mayoría de adolescentes embarazadas perteneció al grupo etario de 15-17 años (93,6%), con secundaria incompleta (86,1%), convivientes (58,2%), amas de casa (79,7%) y residentes en la zona urbana (50,6%); pertenecen a una familia integrada (68,4%), familia nuclear (65,8%) y disfuncional (64,6%); tienen un estilo de vida bajo (77,2%). Se encontró asociación significativa entre las variables; estilos de vida y estructura familiar (p = 0,02) y funcionalidad familiar (p = 0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).