Calidad devida y funcionalidad familiar en adolescentes embarazadas Centro Materno Perinatal Simón Bolívar 2016

Descripción del Articulo

La calidad de vida durante el embarazo implica el esfuerzo para que el proceso de gestación, suponga la menor alteración posible en la autonomía real de estas mujeres siendo importante de alguna manera la funcionalidad familiar. El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valera Chávez, Betty Yanira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1091
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Funcionalidad familiar
Adolescente embarazada
Descripción
Sumario:La calidad de vida durante el embarazo implica el esfuerzo para que el proceso de gestación, suponga la menor alteración posible en la autonomía real de estas mujeres siendo importante de alguna manera la funcionalidad familiar. El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre calidad de vida y funcionalidad familiar en adolescentes embarazadas atendidas en el Centro Materno Perinatal Simón Bolívar, 2016. El estudio corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo y correlacional, se realizó en una muestra de 39 adolescentes embarazadas, atendidas en el Centro Materno Perinatal Simón Bolívar. Se utilizó como instrumentos el cuestionario de recolección de datos, el Cuestionario de calidad de vida kidscreen-27 y el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL) y se obtuvo como resultados que el 87,2% de las adolescentes embarazadas perteneció al grupo etáreo de 15-19 años (adolescencia tardía); el 33,3% refirió tener secundaria incompleta; el 71,8% manifestó ser conviviente; el 92,3% fue procedente de la zona urbana y el 51,3% refirió ser estudiante. El 61,5% de ellas dijo pertenecer a una familia nuclear; el grado de instrucción de los padres en 25,6% alcanzó la secundaria completa y; 28,2% de las madres. El estado civil predominante de los padres de las adolescentes fue la convivencia en el 46,2%. El 51,3% de adolescentes embarazadas vive con su pareja; el 53,8% pertenece a una familia funcional, el 82,1% tiene buena calidad de vida, llegando a la conclusión de que existe relación significativa entre las variables funcionalidad familiar y las dimensiones de calidad de vida: bienestar psicológico y entorno escolar, según p = 0.02 y p = 0.007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).