Funcionalidad familiar en las adolescentes embarazadas que asisten al centro de salud de Sunampe, periodo 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de funcionalidad familiar en las adolescentes embarazadas, por medio de la ejecución del Apgar familiar. Método: Se definió al azar un total de 30 embarazadas entre 12 y 17 años de edad, de enero del 2021 a marzo del 2021. Se llevó a cabo por cada pubescente un cuestion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tipian Almeida, Yohana Ofelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:funcionalidad familiar
adolescente embarazada
APGAR familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de funcionalidad familiar en las adolescentes embarazadas, por medio de la ejecución del Apgar familiar. Método: Se definió al azar un total de 30 embarazadas entre 12 y 17 años de edad, de enero del 2021 a marzo del 2021. Se llevó a cabo por cada pubescente un cuestionario APGAR Familiar. Se segmentó como familia funcional, disfunciónal leve, moderada y grave. A los hallazgos se les aplicó estadística descriptiva. Resultados: El 46.67% de las gestantes adolescentes están dentro de una familia disfuncional leve, funcional 40%, Moderada, 13.33%. Los elementos que expusieron mayor nivel de alteración fueron el de la dimensión Adaptabilidad y Gradiante de Recurso Personal. Conclusiones: La funcionalidad familiar de las pubescentes en gestación responde a una alteración en el 60% de los casos, explicado por la carencia de madurez emocional, ausencia de soporte y afecto de parte de su núcleo familiar, significando el que tomen como decisión unirse a una pareja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).