Exportación Completada — 

Mejoras en el proceso de seguridad, recepción y despacho en la empresa SAVAR Corporación Logística S.A.

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se tuvo como objetivo la implementación de mejoras en seguridad y supervisión en los procesos de recepción y despacho con una metodología de auditoria interna lo que permitió mejorar el nivel del servicio brindado. “SAVAR CORPORACIÓN LOGÍSTICA S.A.” es una empresa líder en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes Pérez, Christian Joel, Revilla Mendoza, Rosalinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Estandarización de procesos
Almacenes
Gestión de inventarios
Seguridad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente proyecto se tuvo como objetivo la implementación de mejoras en seguridad y supervisión en los procesos de recepción y despacho con una metodología de auditoria interna lo que permitió mejorar el nivel del servicio brindado. “SAVAR CORPORACIÓN LOGÍSTICA S.A.” es una empresa líder en logística, dedicada a la comercialización y distribución de productos, conocidos por su infraestructura, procesos y sistema. La implementación se ejecutó desde el año 2021, en sede Chorrillos exactamente en el hangar Integra que es utilizada para almacenar productos electrónicos importados desde china, los cuales se distribuyen a todos los departamentos del Perú. Se procedió a ejecutar el proyecto porque existían antecedentes de un inadecuado control logístico, provocado falencias en la empresa. La investigación está enfocada en realizar un riguroso análisis de la empresa, en la que se establecerá medidas de mejoras mediante la supervisión de seis prevencionistas y un auditor que solucionen las principales falencias de la empresa, proporcionando mayor competitividad en el mercado. Aplicamos herramientas como la matriz FODA la cual nos dio visualización amplia de nuestras fortalezas y debilidades, aprovechando las oportunidades y previniendo las amenazas del entorno. El diagrama de Ishikawa nos ayudó a identificar e analizar la problemática principal, la cual era “Deficiencia en seguridad, recepción y despacho de mercancías.” Y las causas fueron falta de capacitación y conocimiento del área en la que se desarrollaba la operación. Así también no existía liderazgo y determinación de los roles de equipo, falta de control de inventarios, compromiso y personal insatisfecho con sus pagos, mercancías dañadas, falta de cámaras y herramientas de seguridad lo que daba la facilidad que existan robos y perdidas de mercancías. Con estos resultados e indicadores de viabilidad pudimos realizar la implementación de mejoras mediante un informe, el cual fue de enfoque cualitativo y tuvo un diseño descriptivo; Obteniendo los mejores resultados en la operación de las falencias antes mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).