Mejoras en el proceso de seguridad, recepción y despacho en la empresa SAVAR Corporación Logística S.A.

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se tuvo como objetivo la implementación de mejoras en seguridad y supervisión en los procesos de recepción y despacho con una metodología de auditoria interna lo que permitió mejorar el nivel del servicio brindado. “SAVAR CORPORACIÓN LOGÍSTICA S.A.” es una empresa líder en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes Pérez, Christian Joel, Revilla Mendoza, Rosalinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Estandarización de procesos
Almacenes
Gestión de inventarios
Seguridad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_3aadeac9d48a6201a20dedbcb5fdd603
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8055
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoras en el proceso de seguridad, recepción y despacho en la empresa SAVAR Corporación Logística S.A.
title Mejoras en el proceso de seguridad, recepción y despacho en la empresa SAVAR Corporación Logística S.A.
spellingShingle Mejoras en el proceso de seguridad, recepción y despacho en la empresa SAVAR Corporación Logística S.A.
Fuentes Pérez, Christian Joel
Logística empresarial
Estandarización de procesos
Almacenes
Gestión de inventarios
Seguridad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Mejoras en el proceso de seguridad, recepción y despacho en la empresa SAVAR Corporación Logística S.A.
title_full Mejoras en el proceso de seguridad, recepción y despacho en la empresa SAVAR Corporación Logística S.A.
title_fullStr Mejoras en el proceso de seguridad, recepción y despacho en la empresa SAVAR Corporación Logística S.A.
title_full_unstemmed Mejoras en el proceso de seguridad, recepción y despacho en la empresa SAVAR Corporación Logística S.A.
title_sort Mejoras en el proceso de seguridad, recepción y despacho en la empresa SAVAR Corporación Logística S.A.
author Fuentes Pérez, Christian Joel
author_facet Fuentes Pérez, Christian Joel
Revilla Mendoza, Rosalinda
author_role author
author2 Revilla Mendoza, Rosalinda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Avilés, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes Pérez, Christian Joel
Revilla Mendoza, Rosalinda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Logística empresarial
Estandarización de procesos
Almacenes
Gestión de inventarios
Seguridad laboral
topic Logística empresarial
Estandarización de procesos
Almacenes
Gestión de inventarios
Seguridad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente proyecto se tuvo como objetivo la implementación de mejoras en seguridad y supervisión en los procesos de recepción y despacho con una metodología de auditoria interna lo que permitió mejorar el nivel del servicio brindado. “SAVAR CORPORACIÓN LOGÍSTICA S.A.” es una empresa líder en logística, dedicada a la comercialización y distribución de productos, conocidos por su infraestructura, procesos y sistema. La implementación se ejecutó desde el año 2021, en sede Chorrillos exactamente en el hangar Integra que es utilizada para almacenar productos electrónicos importados desde china, los cuales se distribuyen a todos los departamentos del Perú. Se procedió a ejecutar el proyecto porque existían antecedentes de un inadecuado control logístico, provocado falencias en la empresa. La investigación está enfocada en realizar un riguroso análisis de la empresa, en la que se establecerá medidas de mejoras mediante la supervisión de seis prevencionistas y un auditor que solucionen las principales falencias de la empresa, proporcionando mayor competitividad en el mercado. Aplicamos herramientas como la matriz FODA la cual nos dio visualización amplia de nuestras fortalezas y debilidades, aprovechando las oportunidades y previniendo las amenazas del entorno. El diagrama de Ishikawa nos ayudó a identificar e analizar la problemática principal, la cual era “Deficiencia en seguridad, recepción y despacho de mercancías.” Y las causas fueron falta de capacitación y conocimiento del área en la que se desarrollaba la operación. Así también no existía liderazgo y determinación de los roles de equipo, falta de control de inventarios, compromiso y personal insatisfecho con sus pagos, mercancías dañadas, falta de cámaras y herramientas de seguridad lo que daba la facilidad que existan robos y perdidas de mercancías. Con estos resultados e indicadores de viabilidad pudimos realizar la implementación de mejoras mediante un informe, el cual fue de enfoque cualitativo y tuvo un diseño descriptivo; Obteniendo los mejores resultados en la operación de las falencias antes mencionadas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-15T04:48:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-15T04:48:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/8055
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/8055
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/1/C.Fuentes_R.Revilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/2/C.Fuentes_R.Revilla_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/3/C.Fuentes_R.Revilla_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/5/C.Fuentes_R.Revilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/7/C.Fuentes_R.Revilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/9/C.Fuentes_R.Revilla_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/6/C.Fuentes_R.Revilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/8/C.Fuentes_R.Revilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/10/C.Fuentes_R.Revilla_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a1c98341a9bdeb4ab1504fb32f4805a
68cc7451890228423f819c33bc52205b
414647cdfc7ad6314c294c805b3900e9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4420674a76977942b35b7dc5cd6ee2d8
c3fd2ecbb8333f34afc60a688534f2bf
4f44800865547284b47f2ec30ff85fc7
b852cd5a1a2e390809633f39db089816
4ca13f9fbf0b320957658e397cbf5d7f
4d136e10bd88874f97cbc5164635e4cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984896028639232
spelling León Avilés, Luis EnriqueFuentes Pérez, Christian JoelRevilla Mendoza, Rosalinda2023-12-15T04:48:05Z2023-12-15T04:48:05Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/8055En el presente proyecto se tuvo como objetivo la implementación de mejoras en seguridad y supervisión en los procesos de recepción y despacho con una metodología de auditoria interna lo que permitió mejorar el nivel del servicio brindado. “SAVAR CORPORACIÓN LOGÍSTICA S.A.” es una empresa líder en logística, dedicada a la comercialización y distribución de productos, conocidos por su infraestructura, procesos y sistema. La implementación se ejecutó desde el año 2021, en sede Chorrillos exactamente en el hangar Integra que es utilizada para almacenar productos electrónicos importados desde china, los cuales se distribuyen a todos los departamentos del Perú. Se procedió a ejecutar el proyecto porque existían antecedentes de un inadecuado control logístico, provocado falencias en la empresa. La investigación está enfocada en realizar un riguroso análisis de la empresa, en la que se establecerá medidas de mejoras mediante la supervisión de seis prevencionistas y un auditor que solucionen las principales falencias de la empresa, proporcionando mayor competitividad en el mercado. Aplicamos herramientas como la matriz FODA la cual nos dio visualización amplia de nuestras fortalezas y debilidades, aprovechando las oportunidades y previniendo las amenazas del entorno. El diagrama de Ishikawa nos ayudó a identificar e analizar la problemática principal, la cual era “Deficiencia en seguridad, recepción y despacho de mercancías.” Y las causas fueron falta de capacitación y conocimiento del área en la que se desarrollaba la operación. Así también no existía liderazgo y determinación de los roles de equipo, falta de control de inventarios, compromiso y personal insatisfecho con sus pagos, mercancías dañadas, falta de cámaras y herramientas de seguridad lo que daba la facilidad que existan robos y perdidas de mercancías. Con estos resultados e indicadores de viabilidad pudimos realizar la implementación de mejoras mediante un informe, el cual fue de enfoque cualitativo y tuvo un diseño descriptivo; Obteniendo los mejores resultados en la operación de las falencias antes mencionadas.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPLogística empresarialEstandarización de procesosAlmacenesGestión de inventariosSeguridad laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Mejoras en el proceso de seguridad, recepción y despacho en la empresa SAVAR Corporación Logística S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración de Negocios InternacionalesPregrado06652188https://orcid.org/0000-0002-2044-00094538191472649327416026Rivadeneyra Yamashita, Esteban HugoTerry Ponte, Otto FranklinMansilla Huamán, Otiliahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALC.Fuentes_R.Revilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdfC.Fuentes_R.Revilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf2903990http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/1/C.Fuentes_R.Revilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf6a1c98341a9bdeb4ab1504fb32f4805aMD51C.Fuentes_R.Revilla_Formulario_de_Publicacion.pdfC.Fuentes_R.Revilla_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf735300http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/2/C.Fuentes_R.Revilla_Formulario_de_Publicacion.pdf68cc7451890228423f819c33bc52205bMD52C.Fuentes_R.Revilla_Informe_de_Similitud.pdfC.Fuentes_R.Revilla_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf6344004http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/3/C.Fuentes_R.Revilla_Informe_de_Similitud.pdf414647cdfc7ad6314c294c805b3900e9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTC.Fuentes_R.Revilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtC.Fuentes_R.Revilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain77023http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/5/C.Fuentes_R.Revilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt4420674a76977942b35b7dc5cd6ee2d8MD55C.Fuentes_R.Revilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtC.Fuentes_R.Revilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5325http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/7/C.Fuentes_R.Revilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtc3fd2ecbb8333f34afc60a688534f2bfMD57C.Fuentes_R.Revilla_Informe_de_Similitud.pdf.txtC.Fuentes_R.Revilla_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain5264http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/9/C.Fuentes_R.Revilla_Informe_de_Similitud.pdf.txt4f44800865547284b47f2ec30ff85fc7MD59THUMBNAILC.Fuentes_R.Revilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgC.Fuentes_R.Revilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17727http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/6/C.Fuentes_R.Revilla_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgb852cd5a1a2e390809633f39db089816MD56C.Fuentes_R.Revilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgC.Fuentes_R.Revilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15019http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/8/C.Fuentes_R.Revilla_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg4ca13f9fbf0b320957658e397cbf5d7fMD58C.Fuentes_R.Revilla_Informe_de_Similitud.pdf.jpgC.Fuentes_R.Revilla_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15356http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8055/10/C.Fuentes_R.Revilla_Informe_de_Similitud.pdf.jpg4d136e10bd88874f97cbc5164635e4cbMD51020.500.12867/8055oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/80552024-05-08 10:55:55.386Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).