Gestión del análisis cualitativo de los riesgos en la planificación de la ejecución del proyecto “Ampliación, remodelación y acondicionamiento de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas – UNMSM - 1° etapa” según la metodología del PMI

Descripción del Articulo

El aumento de residuos sólidos (RS) en todo el planeta se ha convertido en un problema difícil de controlar y es necesario entender el porqué de esta situación para, minimizar los efectos irreversibles al ambiente en especial en países sub desarrollados. Perú no es ajeno a la generación de cúmulos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pardo Arce, Julio Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos de construcción
Gestión de riesgos (Construcción)
Riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El aumento de residuos sólidos (RS) en todo el planeta se ha convertido en un problema difícil de controlar y es necesario entender el porqué de esta situación para, minimizar los efectos irreversibles al ambiente en especial en países sub desarrollados. Perú no es ajeno a la generación de cúmulos de RS en espacios públicos, puesto que los métodos de gestión usados por las municipalidades no son eficientes en su totalidad. Esta problemática se pretende entender a través de unos indicadores sociales categorizados en La incertidumbre de la ocurrencia de riesgos siempre esta presente en los proyectos de construcción, sin embargo, el problema surge cuando los riesgos que se manifiestan se convierten en eventos negativos, afectando los objetivos del proyecto. Por esa razón, este trabajo de investigación realizó el análisis cualitativo a los riesgos que pueden presentarse en la ejecución de la construcción de un proyecto para una universidad pública. La metodología que se empleó fue el que sugiere el PMI, específicamente para la gestión de los riesgos. Asimismo, se obtuvo como resultado que de 19 riesgos que podrían suceder en la ejecución, 2 de ellos tienen una importancia baja, 7 tienen una importancia moderada y 10 de ellos tiene una importancia alta para los intereses del proyecto. Al finalizar la investigación, se determinó que, al realizar la gestión del análisis cualitativo de los riesgos, se puede prever planes de acción para enfrentar a estos riesgos de manera que se protejan los intereses del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).