Análisis de riesgo cualitativo de un proyecto de construcción. Aplicativo en una tienda de conveniencia “Listo!” – Primax María Luisa Ospino Ibarra
Descripción del Articulo
Es común en nuestro medio que las empresas constructoras no tengan un adecuado manejo de los riesgos que afectan sus obras. Las incompatibilidades en los planos, la falta de constructabilidad, el uso de tecnologías nuevas, la falta de seguridad en obra, la ausencia de una adecuada logística de mater...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273567 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273567 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Civil Construcción Administración del riesgo Proyectos de construcción Seguridad industrial Tesis |
Sumario: | Es común en nuestro medio que las empresas constructoras no tengan un adecuado manejo de los riesgos que afectan sus obras. Las incompatibilidades en los planos, la falta de constructabilidad, el uso de tecnologías nuevas, la falta de seguridad en obra, la ausencia de una adecuada logística de materiales y la falta de comunicación y coordinación entre los involucrados son algunas causas de riesgo que amenazan el logro de los objetivos de todo proyecto: satisfacer los criterios de valor del cliente y usuarios, que normalmente son el costo, plazo y calidad. Pese a todo ello, no es común ver que se aplique un proceso formal del Análisis de Riesgos en las organizaciones. Revertir esta situación es el objetivo primordial a cumplir de mediano a largo plazo en nuestro país para que los proyectos sean más rentables, para que se aprovechen mejor los recursos y se aumente la probabilidad de éxito de los mismos. Este trabajo pretende evidenciar la importancia de definir y establecer la Gestión de Riesgos como un sistema estratégico de técnicas y herramientas útiles para la Gestión de Proyectos, con el objetivo final de asegurar los criterios de valor antes mencionados, tanto del cliente como de la misma organización. El proceso del Análisis de Riesgos comienza por la identificación de riesgos, seguida por el análisis de riesgos, que puede ser cualitativa o cuantitativa. Posteriormente, una vez definidas la probabilidad y el impacto, se procede a evidenciar la respuesta a los riesgos. Finalmente, lo obtenido en la respuesta a los riesgos debe ser parte de las lecciones aprendidas y servir como un proceso de retroalimentación para la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).