Políticas de inversión en activos fijos y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Proyectos Ecológicos S.A.C. en el ejercicio 2018

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Políticas de Inversión en Activos Fijos y su incidencia en la Rentabilidad de la empresa Proyectos Ecológicos S.A.C. en el ejercicio 2018”, está enfocado principalmente en determinar la incidencia en la rentabilidad mediante la adquisición de activos fijos utilizando previ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Vega, Yessenia Yelse, Díaz Linares, José Luis, Rojas Velarde, Wendy Lilibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activos (Contabilidad)
Activos fijos
Rentabilidad
Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_3a61e84669a24be7b5ecb35b1fbfb69d
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5084
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Políticas de inversión en activos fijos y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Proyectos Ecológicos S.A.C. en el ejercicio 2018
title Políticas de inversión en activos fijos y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Proyectos Ecológicos S.A.C. en el ejercicio 2018
spellingShingle Políticas de inversión en activos fijos y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Proyectos Ecológicos S.A.C. en el ejercicio 2018
Cabrera Vega, Yessenia Yelse
Activos (Contabilidad)
Activos fijos
Rentabilidad
Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Políticas de inversión en activos fijos y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Proyectos Ecológicos S.A.C. en el ejercicio 2018
title_full Políticas de inversión en activos fijos y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Proyectos Ecológicos S.A.C. en el ejercicio 2018
title_fullStr Políticas de inversión en activos fijos y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Proyectos Ecológicos S.A.C. en el ejercicio 2018
title_full_unstemmed Políticas de inversión en activos fijos y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Proyectos Ecológicos S.A.C. en el ejercicio 2018
title_sort Políticas de inversión en activos fijos y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Proyectos Ecológicos S.A.C. en el ejercicio 2018
author Cabrera Vega, Yessenia Yelse
author_facet Cabrera Vega, Yessenia Yelse
Díaz Linares, José Luis
Rojas Velarde, Wendy Lilibeth
author_role author
author2 Díaz Linares, José Luis
Rojas Velarde, Wendy Lilibeth
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Vega, Yessenia Yelse
Díaz Linares, José Luis
Rojas Velarde, Wendy Lilibeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Activos (Contabilidad)
Activos fijos
Rentabilidad
Contabilidad financiera
topic Activos (Contabilidad)
Activos fijos
Rentabilidad
Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación titulada “Políticas de Inversión en Activos Fijos y su incidencia en la Rentabilidad de la empresa Proyectos Ecológicos S.A.C. en el ejercicio 2018”, está enfocado principalmente en determinar la incidencia en la rentabilidad mediante la adquisición de activos fijos utilizando previamente políticas de inversión, en esta investigación; los camiones recolectores de residuos sólidos son las maquinarias más importante dentro de la empresa por lo tanto es el activo principal para que la empresa Proyectos Ecológicos S.A.C. se mantenga en marcha; y para adquirir este activo es necesario contar con diversas fuentes de financiamiento; tales como los recursos propios o recursos de terceros. El diseño de la investigación fue no-experimental y de nivel descriptivo-explicativo de corte transversal, puesto que se toma solo el periodo 2018; además el tipo de investigación es mixto porque es de campo y documental, se trabajó con información brindada por la empresa; dentro de estas están los archivos y Estados Financieros, también se entrevistó a los trabajadores del área de Contabilidad y Finanzas con la finalidad de conocer los procesos de la empresa, la muestra fue no probabilístico, pues la selección de estos fue intencionada y enfocándose en el área de contabilidad. Al finalizar la investigación se logró identificar diferentes tipos de estrategias a ser tomadas en cuenta a la hora de elegir los proyectos de inversión más rentables para la empresa, que de la mano con mejoras en las políticas internas y un adecuado control interno se puedan ejecutar de manera que se tenga claro el tiempo exacto del retorno del capital invertido, el financiamiento que mejor se adecue a cada proyecto de inversión, las ganancias y la reducción de costos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-18T18:08:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-18T18:08:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5084
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5084
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5084/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5084/3/Y.Cabrera_J.Linares_W.Rojas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5084/7/Y.Cabrera_J.Diaz_W.Rojas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5084/6/Y.Cabrera_J.Diaz_W.Rojas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5084/8/Y.Cabrera_J.Diaz_W.Rojas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5084/5/Y.Cabrera_J.Diaz_W.Rojas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ebf3339cfb8068d73adc75a37042872f
60dcacc5c2b1b55d0774c4f36c0b056a
486108433bd6ac602cf8a958c8ee0553
e4633fed1c87e1eda4de5401f1e05c3f
7280c4dd0b0ea95911f72633804a7699
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984897430585344
spelling Cabrera Vega, Yessenia YelseDíaz Linares, José LuisRojas Velarde, Wendy Lilibeth2022-02-18T18:08:01Z2022-02-18T18:08:01Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/5084La investigación titulada “Políticas de Inversión en Activos Fijos y su incidencia en la Rentabilidad de la empresa Proyectos Ecológicos S.A.C. en el ejercicio 2018”, está enfocado principalmente en determinar la incidencia en la rentabilidad mediante la adquisición de activos fijos utilizando previamente políticas de inversión, en esta investigación; los camiones recolectores de residuos sólidos son las maquinarias más importante dentro de la empresa por lo tanto es el activo principal para que la empresa Proyectos Ecológicos S.A.C. se mantenga en marcha; y para adquirir este activo es necesario contar con diversas fuentes de financiamiento; tales como los recursos propios o recursos de terceros. El diseño de la investigación fue no-experimental y de nivel descriptivo-explicativo de corte transversal, puesto que se toma solo el periodo 2018; además el tipo de investigación es mixto porque es de campo y documental, se trabajó con información brindada por la empresa; dentro de estas están los archivos y Estados Financieros, también se entrevistó a los trabajadores del área de Contabilidad y Finanzas con la finalidad de conocer los procesos de la empresa, la muestra fue no probabilístico, pues la selección de estos fue intencionada y enfocándose en el área de contabilidad. Al finalizar la investigación se logró identificar diferentes tipos de estrategias a ser tomadas en cuenta a la hora de elegir los proyectos de inversión más rentables para la empresa, que de la mano con mejoras en las políticas internas y un adecuado control interno se puedan ejecutar de manera que se tenga claro el tiempo exacto del retorno del capital invertido, el financiamiento que mejor se adecue a cada proyecto de inversión, las ganancias y la reducción de costos.This research as Investment Policies in Fixed Assets and their impact on the profitability of the company Proyectos Ecológicos SAC project is focused on determinate the impact on profitability by acquiring fixed assets using investment policies in advance. In this research, are waste-harvesting trucks that generate the largest percentage of revenue to the company. In order to acquire this asset, it is necessary to have a number of sources of funding for decision-making when opting for the best investment project, looking for reduce costs and above all maximize their profitability in the medium term. The design of the research was non-experimental and descriptive-explanatory level of cross-section since only the period 2018 is taken. Also, the type of research was mixed; because it worked with information provided by the company; inside these are the archives and financial statements, the workers in the Accounting and Finance area were also interviewed in order to know the company's processes. Finally, the sample was not probabilistic because the selection of these was intentional and focusing on the area of accounting. At the end of the research, it was possible to identify the strategies to choose the most profitable investment projects for the company. Using these with improvements in internal policies and adequate internal control that can be implemented, making clear the return time for invested capital, the best financing for each investment project, profits and cost reduction.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPActivos (Contabilidad)Activos fijosRentabilidadContabilidad financierahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Políticas de inversión en activos fijos y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Proyectos Ecológicos S.A.C. en el ejercicio 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContador PúblicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosContabilidadPregrado736913164472203475822491411026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5084/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTY.Cabrera_J.Linares_W.Rojas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.txtY.Cabrera_J.Linares_W.Rojas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain100537http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5084/3/Y.Cabrera_J.Linares_W.Rojas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txtebf3339cfb8068d73adc75a37042872fMD53Y.Cabrera_J.Diaz_W.Rojas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.txtY.Cabrera_J.Diaz_W.Rojas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain100534http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5084/7/Y.Cabrera_J.Diaz_W.Rojas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt60dcacc5c2b1b55d0774c4f36c0b056aMD57THUMBNAILY.Cabrera_J.Diaz_W.Rojas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.jpgY.Cabrera_J.Diaz_W.Rojas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.jpgimage/jpeg339600http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5084/6/Y.Cabrera_J.Diaz_W.Rojas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.jpg486108433bd6ac602cf8a958c8ee0553MD56Y.Cabrera_J.Diaz_W.Rojas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgY.Cabrera_J.Diaz_W.Rojas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17377http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5084/8/Y.Cabrera_J.Diaz_W.Rojas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpge4633fed1c87e1eda4de5401f1e05c3fMD58ORIGINALY.Cabrera_J.Diaz_W.Rojas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdfY.Cabrera_J.Diaz_W.Rojas_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf2270173http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5084/5/Y.Cabrera_J.Diaz_W.Rojas_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf7280c4dd0b0ea95911f72633804a7699MD5520.500.12867/5084oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/50842022-08-06 17:02:24.668Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).