La gestión empresarial y su relación con la competitividad de las Mypes ferreteras cercado Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
        La gestión empresarial está sumergida en el mundo de los negocios, en casi todas las empresas, esto hace que sean más competitivas y generen mayor rentabilidad. Como primera dimensión para establecer la gestión empresarial tenemos la planeación, la cual es muy importante porque en este punto se esta...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú | 
| Repositorio: | UTP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2575 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2575 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión de empresas Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | La gestión empresarial está sumergida en el mundo de los negocios, en casi todas las empresas, esto hace que sean más competitivas y generen mayor rentabilidad. Como primera dimensión para establecer la gestión empresarial tenemos la planeación, la cual es muy importante porque en este punto se establecen el objetivo principal para luego determinar las estrategias a seguir mediante diferentes procedimientos. Otra dimensión es organización, en este punto nos enfocamos en la estructura organizacional con sus respectivas funciones para que el trabajo sea más ordenado y dinámico. La siguiente dimensión es dirección, aquí se vio el tipo de liderazgo que se implanto además se verifico si la comunicación fue más efectiva logrando con ello tener a los trabajadores más motivados. La última dimensión es control, en este punto se verificó que tipo de sistemas de control se implanto para ver el avance de los procesos asignados. Para medir nuestra segunda variable que hace referencia a la competitividad, tendremos como puntos principales calidad de servicio donde se comprobó si los empresarios ferreteros se preocupaban por dar buena atención a sus clientes, además de otros estándares de calidad. Otro de los indicadores es productividad la cual se medirá aplicando la formula (Productividad = “Productos o Servicios Producidos” / “Recursos Utilizados”), donde se vio que tal efectiva y eficaz fue la asignación de recursos ya sean materiales, financieros, tecnológicos y humanos dentro de las ferreterías de Arequipa y como ultima dimensión tenemos ventaja competitiva, donde se verifico el ente diferenciador de las ferreterías frente a la competencia. Para nuestra investigación nos planteamos un objetivo principal donde se analizó la asociación que hay entre “La gestión empresarial y la competitividad de las Mypes ferreteras cercado Arequipa 2018”, para lo cual se realizó las encuestas a un total de 113 colaboradores que correspondían a los dueños de las ferreterías ubicadas en el cercado de Arequipa. Utilizamos el cuestionario, es un instrumento muy útil y eficaz, contenía 40 ítems medido con una escala ya conocida por varios investigadores que es la escala de Likert. En cuanto al instrumento fue aprobado como apto de acuerdo al juicio de tres expertos en el tema y para comprobar si el cuestionario era confiable se utilizó el coeficiente de Cron Bach. Se dimensiono la gestión empresarial en base a 4 puntos esenciales de la administración que son: Planificación, organización, dirección y control. Y para poder determinar las dimensiones de competitividad se tuvo en cuenta, los ya mencionados: Calidad de servicio, productividad y ventaja competitiva . La investigación es de tipo correlacional; se recogió y analizó los datos de las variables las cuales se utilizó la estadística descriptiva. Tomando en cuenta la data previamente procesada, se pretendió relacionar las dos variables, con el fin de determinar si la variable Gestión empresarial se asocia directamente, en menor o mayor proporción, a la Competitividad de las Mypes ferreteras de cercado Arequipa 2018, institución objeto en estudio. Para lo cual se utilizó el modelo de diseño no experimental porque no pretendemos manipular las variables; además será de corte transversal porque utilizaremos la data en un solo tiempo determinado. Consideramos que nuestro estudio es importante por lo que según los datos obtenidos se plantearan nuestras recomendaciones que ayudaran a los empresarios ferreteros a mejorar su gestión administrativa y por ende les ayudara a encontrar un ente diferenciador frente a la competencia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).