Implementación de la programación neurolingüística para la reducción efectiva de los riesgos psicosociales en dos empresas de metal mecánica

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo descriptivo y de diseño experimental.Tiene como objetivo principal de evaluar la implementación de la programación neurolingüística para la aminoración efectiva de los riesgos psicosociales en dos empresas de metalmecánica. La herramienta que se está empleando pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mollo Pillpe, Luis Alberto, Salinas Pachapuma, Roxana Durvi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación neurolingüística
Riesgos psicosociales
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo descriptivo y de diseño experimental.Tiene como objetivo principal de evaluar la implementación de la programación neurolingüística para la aminoración efectiva de los riesgos psicosociales en dos empresas de metalmecánica. La herramienta que se está empleando para la evaluación y recolección de datos es el cuestionario SUSESO-ISTAS21 (breve), para conocer la exposición percibida a factores de riesgo psicosocial. La población de estudio que se consideró para la presente investigación es de 10 a 15 trabajadores en ambas empresas. Considerando que son empresas contratistas que manejan una cantidad reducida en el área de metalmecánica se consideró a todos los trabajadores como la población de la investigación. Se utilizó el programa SPSS versión17.0 para el análisis estadístico y la prueba de T-Student. En cuanto a los resultados, en la empresa Veloz Servis E.I.R.L., se puedo apreciar que la exposición de riegos psicosociales en los trabajadores se aprecia una mejora como en las siguientes dimensiones: Exigencias psicológicas el nivel de riesgo alto disminuyó a un 63.6%, posibilidad de desarrollo de habilidades el nivel de riesgo alto disminuyó a un 18.2%, compensaciones el nivel de riesgo alto disminuyó a un 9.1%, apoyo social el nivel de riesgo alto disminuyó a un 45.45% y la doble presencia el nivel de riesgo alto disminuyó a un 9%. Del mismo modo, en la empresa Salluca Soldadura y Servicios EIRL, se aprecia una mejora significativa en las siguientes dimensiones: Exigencias psicológicas el nivel de riesgo alto se llegó a controlar disminuyendo a un 0%, posibilidad de desarrollo de habilidades el nivel de riesgo alto se llegó a controlar disminuyendo a un 0%, compensaciones el nivel de riesgo alto se llegó a controlar disminuyendo a un 0%, apoyo social el nivel de riesgo alto disminuyó a un 10% y la doble presencia el nivel de riesgo alto se controló al 0%. Con los resultados obtenidos en la evaluación por el Post-Test, se puede finalizar que los resultados del Post-Test son favorables a comparación a los resultados del Pre-Test. Se concluye que la aplicación de los talleres de la PNL es eficaz [sic] para disminuir los riesgos psicosociales, Para aumentar el éxito del programa se debe promover la concientización, sensibilización y la participación constante de los trabajadores, con la intensión de suscitar un compromiso que permita involúcralos [sic] a fondo y generar un valor de aporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).