Implementación de un sistema de monitoreo para medir la fatiga DSS “Drive State Sensor” en vehículos livianos y de servicios en la empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.

Descripción del Articulo

El presente estudio, titulado “Implementación de un Sistema Monitoreo para medir la Fatiga DSS “Drive State Sensor” en vehículos livianos y de servicios en la empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.” tiene como objetivo principal describir la implementación del Sistema de Monitoreo para med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Mamani, Jose Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fatiga laboral
Seguridad del transporte
Prevención de accidentes
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_35a1e7cdaafa25a18c3fb46acc19015e
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4598
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de monitoreo para medir la fatiga DSS “Drive State Sensor” en vehículos livianos y de servicios en la empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.
title Implementación de un sistema de monitoreo para medir la fatiga DSS “Drive State Sensor” en vehículos livianos y de servicios en la empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.
spellingShingle Implementación de un sistema de monitoreo para medir la fatiga DSS “Drive State Sensor” en vehículos livianos y de servicios en la empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.
Chambi Mamani, Jose Rolando
Fatiga laboral
Seguridad del transporte
Prevención de accidentes
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de un sistema de monitoreo para medir la fatiga DSS “Drive State Sensor” en vehículos livianos y de servicios en la empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.
title_full Implementación de un sistema de monitoreo para medir la fatiga DSS “Drive State Sensor” en vehículos livianos y de servicios en la empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.
title_fullStr Implementación de un sistema de monitoreo para medir la fatiga DSS “Drive State Sensor” en vehículos livianos y de servicios en la empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de monitoreo para medir la fatiga DSS “Drive State Sensor” en vehículos livianos y de servicios en la empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.
title_sort Implementación de un sistema de monitoreo para medir la fatiga DSS “Drive State Sensor” en vehículos livianos y de servicios en la empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.
author Chambi Mamani, Jose Rolando
author_facet Chambi Mamani, Jose Rolando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canaza Masco, Alfredo Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Chambi Mamani, Jose Rolando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fatiga laboral
Seguridad del transporte
Prevención de accidentes
Salud laboral
topic Fatiga laboral
Seguridad del transporte
Prevención de accidentes
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio, titulado “Implementación de un Sistema Monitoreo para medir la Fatiga DSS “Drive State Sensor” en vehículos livianos y de servicios en la empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.” tiene como objetivo principal describir la implementación del Sistema de Monitoreo para medir la Fatiga DSS “Drive State Sensor” en vehículos livianos y de servicio en la empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.; tomando como base, los datos de los resultados de la muestra de 14 unidades de la empresa, identificando los índices de accidentabilidad y proponiendo mejoras para la prevención y control de la fatiga del conductor. La metodología desarrollada está basada en un diseño descriptivo y transversal. Por medio de la aplicación del sistema de monitoreo se pudo diagnosticar y proponer mejoras con el sistema de DSS “Drive State Sensor”, el cual otorgó resultados positivos, obteniendo un reporte de los sucesos que se producen en el conductor durante la conducción de un vehículo, logrando así poder reportar o avisar dicho suceso en su momento oportuno. Para una mejor comprensión, el presente estudio, se encuentra separado de la siguiente manera: En el Capítulo 1, se presentan las Generalidades, describiendo los antecedentes de la Empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.; así como una descripción general de la experiencia laboral. En el Capítulo 2, se aborda el Planteamiento del problema, dando una descripción de la realidad problemática, formulación del problema, objetivos, justificación, alcance y delimitación de la investigación. El Capítulo 3, corresponde a la fundamentación teórica necesaria para la investigación, describiendo el marco teórico general y especifico tanto a nivel local, nacional e internacional, basados en bibliografías vinculadas al tema. El Capítulo 4, corresponde a la metodología desarrollada, así como la operacionalización de variables, estrategias de recolección de datos y la determinación de la población y muestra. El Capítulo 5, desarrolla la descripción de las características del sistema de monitor de fatiga DSS “Drive State Sensor”, la gestión tecnológica, componentes del sistema, funcionamiento e instalación del mismo. En el Capítulo 6, se tiene el proceso de la implementación del sistema de monitoreo de fatiga DSS “Drive State Sensor”, indicando la planificación de la implementación y el control y seguimiento. En el Capítulo 7, se presentan los resultados de la implementación, un análisis de los datos del sistema. Demuestra la reducción el número de accidentes al 62% de los conductores, en comparación a los tres años anteriores de lo que sufrió la empresa. Finalmente, se presentan; las conclusiones, recomendaciones, anexos y bibliografías utilizadas en el presente estudio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-17T15:05:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-17T15:05:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4598
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4598
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4598/1/Jose_Chambi_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4598/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4598/7/Jose_Chambi_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4598/8/Jose_Chambi_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c6b12c874e0094d1620b67e463e9f5d9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f0fd29e128dde52af797501186345f1e
b8c645ee1280f029d9619870118a5482
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984963735191552
spelling Canaza Masco, Alfredo ManuelChambi Mamani, Jose Rolando2021-11-17T15:05:30Z2021-11-17T15:05:30Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4598El presente estudio, titulado “Implementación de un Sistema Monitoreo para medir la Fatiga DSS “Drive State Sensor” en vehículos livianos y de servicios en la empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.” tiene como objetivo principal describir la implementación del Sistema de Monitoreo para medir la Fatiga DSS “Drive State Sensor” en vehículos livianos y de servicio en la empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.; tomando como base, los datos de los resultados de la muestra de 14 unidades de la empresa, identificando los índices de accidentabilidad y proponiendo mejoras para la prevención y control de la fatiga del conductor. La metodología desarrollada está basada en un diseño descriptivo y transversal. Por medio de la aplicación del sistema de monitoreo se pudo diagnosticar y proponer mejoras con el sistema de DSS “Drive State Sensor”, el cual otorgó resultados positivos, obteniendo un reporte de los sucesos que se producen en el conductor durante la conducción de un vehículo, logrando así poder reportar o avisar dicho suceso en su momento oportuno. Para una mejor comprensión, el presente estudio, se encuentra separado de la siguiente manera: En el Capítulo 1, se presentan las Generalidades, describiendo los antecedentes de la Empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.; así como una descripción general de la experiencia laboral. En el Capítulo 2, se aborda el Planteamiento del problema, dando una descripción de la realidad problemática, formulación del problema, objetivos, justificación, alcance y delimitación de la investigación. El Capítulo 3, corresponde a la fundamentación teórica necesaria para la investigación, describiendo el marco teórico general y especifico tanto a nivel local, nacional e internacional, basados en bibliografías vinculadas al tema. El Capítulo 4, corresponde a la metodología desarrollada, así como la operacionalización de variables, estrategias de recolección de datos y la determinación de la población y muestra. El Capítulo 5, desarrolla la descripción de las características del sistema de monitor de fatiga DSS “Drive State Sensor”, la gestión tecnológica, componentes del sistema, funcionamiento e instalación del mismo. En el Capítulo 6, se tiene el proceso de la implementación del sistema de monitoreo de fatiga DSS “Drive State Sensor”, indicando la planificación de la implementación y el control y seguimiento. En el Capítulo 7, se presentan los resultados de la implementación, un análisis de los datos del sistema. Demuestra la reducción el número de accidentes al 62% de los conductores, en comparación a los tres años anteriores de lo que sufrió la empresa. Finalmente, se presentan; las conclusiones, recomendaciones, anexos y bibliografías utilizadas en el presente estudio.The present study, entitled "Implementation of a Monitoring System to measure DSS Fatigue" Drive State Sensor "in light and service vehicles in the company M&M transportation and servicesE.I.R.L" has as main objective; Describe the implementation of the Monitoring System to measure Fatigue DSS "Drive State Sensor" in light and service vehicles in the company M&M transportation and services E.I.R.L .; taking as a basis, the data of the results of the sample of 14 units of the company, identifying the accident rates and proposing improvements for the prevention and control of driver fatigue. The methodology developed is based on a descriptive and cross-sectional design.Through the application of the monitoring system, it was possible to diagnose and propose improvements to the DSS “Drive State Sensor” system, which gave positive results, obtaining a report of the events that occur in the driver while driving a vehicle. thus achieving to be able to report or notify said event in due course.For a better understanding, this study is separated as follows:In Chapter 1, the Generalities are presented, describing the antecedents of the Company M&M transportation and services E.I.R.L; as well as an overview of work experience.In Chapter 2, the Statement of the problem is addressed, giving a description of the problem reality, formulation of the problem, objectives, justification, scope and delimitation of the investigation. Chapter 3 corresponds to the theoretical foundation necessary for the research, describing the general and specific theoretical framework both at a local, national and international level, based on bibliographies related to the subject.Chapter 4 corresponds to the methodology developed, as well as the operationalization of variables, data collection strategies and the determination of the population and sample.Chapter 5 develops the description of the characteristics of the DSS “drive state sensor” fatigue monitor system, technology management, system components, operation and installation.In Chapter 6, there is the process of the implementation of the fatigue monitoring system DSS “drive state sensor”, indicating the planning of the implementation and the control and monitoring.In Chapter 7, the results of the implementation are presented, performing an analysis of the system data.It shows the reduction in the number of accidents to 62% of drivers, compared to the previous three years of what the company suffered.Chapter 7, presents the results of the implementation, an analysis of the system data. The number of accidents will be shown to be reduced to 62% in drivers compared to the previous three years.Finally, they present themselves; the conclusions, recommendations, annexes and bibliographies used in the present study.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPFatiga laboralSeguridad del transportePrevención de accidentesSalud laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un sistema de monitoreo para medir la fatiga DSS “Drive State Sensor” en vehículos livianos y de servicios en la empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado41751914724066http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALJose_Chambi_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfJose_Chambi_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf4844844http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4598/1/Jose_Chambi_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfc6b12c874e0094d1620b67e463e9f5d9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4598/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJose_Chambi_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtJose_Chambi_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain148613http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4598/7/Jose_Chambi_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtf0fd29e128dde52af797501186345f1eMD57THUMBNAILJose_Chambi_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgJose_Chambi_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14161http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4598/8/Jose_Chambi_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgb8c645ee1280f029d9619870118a5482MD5820.500.12867/4598oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/45982022-10-26 11:37:43.863Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).