Implementación de un sistema de monitoreo para medir la fatiga DSS “Drive State Sensor” en vehículos livianos y de servicios en la empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.
Descripción del Articulo
El presente estudio, titulado “Implementación de un Sistema Monitoreo para medir la Fatiga DSS “Drive State Sensor” en vehículos livianos y de servicios en la empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.” tiene como objetivo principal describir la implementación del Sistema de Monitoreo para med...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4598 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fatiga laboral Seguridad del transporte Prevención de accidentes Salud laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio, titulado “Implementación de un Sistema Monitoreo para medir la Fatiga DSS “Drive State Sensor” en vehículos livianos y de servicios en la empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.” tiene como objetivo principal describir la implementación del Sistema de Monitoreo para medir la Fatiga DSS “Drive State Sensor” en vehículos livianos y de servicio en la empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.; tomando como base, los datos de los resultados de la muestra de 14 unidades de la empresa, identificando los índices de accidentabilidad y proponiendo mejoras para la prevención y control de la fatiga del conductor. La metodología desarrollada está basada en un diseño descriptivo y transversal. Por medio de la aplicación del sistema de monitoreo se pudo diagnosticar y proponer mejoras con el sistema de DSS “Drive State Sensor”, el cual otorgó resultados positivos, obteniendo un reporte de los sucesos que se producen en el conductor durante la conducción de un vehículo, logrando así poder reportar o avisar dicho suceso en su momento oportuno. Para una mejor comprensión, el presente estudio, se encuentra separado de la siguiente manera: En el Capítulo 1, se presentan las Generalidades, describiendo los antecedentes de la Empresa M&M Transportes y Servicios E.I.R.L.; así como una descripción general de la experiencia laboral. En el Capítulo 2, se aborda el Planteamiento del problema, dando una descripción de la realidad problemática, formulación del problema, objetivos, justificación, alcance y delimitación de la investigación. El Capítulo 3, corresponde a la fundamentación teórica necesaria para la investigación, describiendo el marco teórico general y especifico tanto a nivel local, nacional e internacional, basados en bibliografías vinculadas al tema. El Capítulo 4, corresponde a la metodología desarrollada, así como la operacionalización de variables, estrategias de recolección de datos y la determinación de la población y muestra. El Capítulo 5, desarrolla la descripción de las características del sistema de monitor de fatiga DSS “Drive State Sensor”, la gestión tecnológica, componentes del sistema, funcionamiento e instalación del mismo. En el Capítulo 6, se tiene el proceso de la implementación del sistema de monitoreo de fatiga DSS “Drive State Sensor”, indicando la planificación de la implementación y el control y seguimiento. En el Capítulo 7, se presentan los resultados de la implementación, un análisis de los datos del sistema. Demuestra la reducción el número de accidentes al 62% de los conductores, en comparación a los tres años anteriores de lo que sufrió la empresa. Finalmente, se presentan; las conclusiones, recomendaciones, anexos y bibliografías utilizadas en el presente estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).