Gestión de la información del gobierno de Pedro Castillo y limitación al trabajo periodístico y al derecho a la libre información ciudadana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la gestión de la información del gobierno de Pedro Castillo y sus efectos en el trabajo periodístico televisivo de señal abierta y el derecho a la libre información ciudadana. Por lo cual, se basó en una metodología mixta,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lovatón Garro, Eillen Pamela, Zapata Cueva, Liliana Adali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la información
Comunicación en política
Derecho a la información
Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la gestión de la información del gobierno de Pedro Castillo y sus efectos en el trabajo periodístico televisivo de señal abierta y el derecho a la libre información ciudadana. Por lo cual, se basó en una metodología mixta, aplicando como instrumento cualitativo una entrevista a periodistas agraviados verbalmente y para analizar descriptivamente se utilizó dos instrumentos cuantitativos; la ficha de observación para estudiar cuatro medios televisivos y encuestas a ciudadanos de San Juan de Lurigancho. Los resultados demuestran que Pedro Castillo brindaba poca información y cuando lo hacía, priorizaba las declaraciones al medio del Estado, TV Perú. Sin embargo, los ministros tenían mayor relación con los medios al declarar, brindar entrevistas y conferencias. Durante el gobierno del expresidente ocurrieron agresiones físicas y verbales hacia la prensa, siendo la crítica al ejercicio profesional y el cerco policial las principales formas de agravio y obstrucción a la prensa. Cabe resaltar que, algunos medios recibieron apoyo de sus colegas periodistas, ya sea de su mismo canal o de otros medios nacionales e internacionales. Las actitudes del gobierno generaron en la gran mayoría de la población, desconfianza, falta de información para la toma de decisiones en temas de interés público y estar propensos a manipulación por la escasa y limitada información proporcionada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).