Aprendizaje experiencial y el desarrollo de la cultura de seguridad en los estudiantes del VII ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima, 2020
Descripción del Articulo
La cultura de seguridad es un factor que debe ser desarrollado desde las aulas de clase. El ingeniero industrial debe conocer los riesgos y peligros al que se afrontará cuando se encuentre laborando. Sin embargo, son pocos los métodos de aprendizaje que generan conciencia en el área de seguridad en...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura de seguridad Seguridad laboral Aprendizaje experiencial Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UTPD_34ebe3b4ac91a92d349b7489f4d45f76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4007 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje experiencial y el desarrollo de la cultura de seguridad en los estudiantes del VII ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima, 2020 |
title |
Aprendizaje experiencial y el desarrollo de la cultura de seguridad en los estudiantes del VII ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima, 2020 |
spellingShingle |
Aprendizaje experiencial y el desarrollo de la cultura de seguridad en los estudiantes del VII ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima, 2020 Bacilio Pérez, Juan Luis Cultura de seguridad Seguridad laboral Aprendizaje experiencial Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Aprendizaje experiencial y el desarrollo de la cultura de seguridad en los estudiantes del VII ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima, 2020 |
title_full |
Aprendizaje experiencial y el desarrollo de la cultura de seguridad en los estudiantes del VII ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima, 2020 |
title_fullStr |
Aprendizaje experiencial y el desarrollo de la cultura de seguridad en los estudiantes del VII ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima, 2020 |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje experiencial y el desarrollo de la cultura de seguridad en los estudiantes del VII ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima, 2020 |
title_sort |
Aprendizaje experiencial y el desarrollo de la cultura de seguridad en los estudiantes del VII ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima, 2020 |
author |
Bacilio Pérez, Juan Luis |
author_facet |
Bacilio Pérez, Juan Luis Pulcha Honores, Jesus Ricardo Poma Chavez, Jonathan Julian |
author_role |
author |
author2 |
Pulcha Honores, Jesus Ricardo Poma Chavez, Jonathan Julian |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Figueroa Portilla, Carlos Saussure |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bacilio Pérez, Juan Luis Pulcha Honores, Jesus Ricardo Poma Chavez, Jonathan Julian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultura de seguridad Seguridad laboral Aprendizaje experiencial Estudiantes superiores |
topic |
Cultura de seguridad Seguridad laboral Aprendizaje experiencial Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La cultura de seguridad es un factor que debe ser desarrollado desde las aulas de clase. El ingeniero industrial debe conocer los riesgos y peligros al que se afrontará cuando se encuentre laborando. Sin embargo, son pocos los métodos de aprendizaje que generan conciencia en el área de seguridad en el trabajo. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue analizar cómo el aprendizaje experiencial contribuye en el desarrollo de la cultura de seguridad en estudiantes de VII ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial. El método utilizado es de enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo y de diseño fenomenológico. La muestra fueron 8 estudiantes de ingeniería industrial del curso de Seguridad Industrial. El instrumento fue una guía de entrevistas el cual fue elaborado para los propósitos de la investigación. Los resultados obtenidos mostraron la relevancia de la aplicación del aprendizaje experiencial para lograr el desarrollo de la cultura de seguridad en los estudiantes. Se observó que la experimentación activa fue el factor de aprendizaje experiencial que mantenía mayor relación con el entrenamiento en seguridad y competencias; de ese modo el aprendizaje experiencial a través del dinamismo y experiencias vivenciales logra generar la cultura de seguridad. En conclusión, el aprendizaje experiencial logra ser una estrategia adecuada para el desarrollo de cultura de seguridad en los estudiantes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-15T00:48:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-15T00:48:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4007 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4007 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4007/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4007/1/Juan%20Bacilio_Jesus%20Pulcha_Jonathan%20Poma_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4007/5/Juan%20Bacilio_Jesus%20Pulcha_Jonathan%20Poma_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4007/6/Juan%20Bacilio_Jesus%20Pulcha_Jonathan%20Poma_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b6d6d085271c6dfe1048f2fcee99c405 a38acc4e36a8ab05a5621c464924b24a 2117462fed891d53f9557e76d04c2176 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984905667149824 |
spelling |
Figueroa Portilla, Carlos SaussureBacilio Pérez, Juan LuisPulcha Honores, Jesus RicardoPoma Chavez, Jonathan Julian2021-04-15T00:48:26Z2021-04-15T00:48:26Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/4007La cultura de seguridad es un factor que debe ser desarrollado desde las aulas de clase. El ingeniero industrial debe conocer los riesgos y peligros al que se afrontará cuando se encuentre laborando. Sin embargo, son pocos los métodos de aprendizaje que generan conciencia en el área de seguridad en el trabajo. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue analizar cómo el aprendizaje experiencial contribuye en el desarrollo de la cultura de seguridad en estudiantes de VII ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial. El método utilizado es de enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo y de diseño fenomenológico. La muestra fueron 8 estudiantes de ingeniería industrial del curso de Seguridad Industrial. El instrumento fue una guía de entrevistas el cual fue elaborado para los propósitos de la investigación. Los resultados obtenidos mostraron la relevancia de la aplicación del aprendizaje experiencial para lograr el desarrollo de la cultura de seguridad en los estudiantes. Se observó que la experimentación activa fue el factor de aprendizaje experiencial que mantenía mayor relación con el entrenamiento en seguridad y competencias; de ese modo el aprendizaje experiencial a través del dinamismo y experiencias vivenciales logra generar la cultura de seguridad. En conclusión, el aprendizaje experiencial logra ser una estrategia adecuada para el desarrollo de cultura de seguridad en los estudiantes.The safety culture is a factor that must be developed from the classrooms. The industrial engineer must know the risks and dangers that he will face when he is working. However, few learning methods raise awareness in the area of workplace safety. Therefore, the objective of this research was to analyze how experiential learning contributes to the development of a safety culture in students of the VII cycle of the Industrial Engineering career. The method used has a qualitative approach, with a descriptive scope and a phenomenological design. The sample was 8 industrial engineering students from the Industrial Safety course. The instrument was an interview guide which was developed for the purposes of the research. The results obtained showed the relevance of the application of experiential learning to achieve the development of a safety culture in students. It was observed that active experimentation was the experiential learning factor that was most closely related to safety and skills training; In this way, experiential learning through dynamism and experiential experiences manages to generate a safety culture. In conclusion, experiential learning manages to be an adequate strategy to develope a safety culture in students.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCultura de seguridadSeguridad laboralAprendizaje experiencialEstudiantes superioreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aprendizaje experiencial y el desarrollo de la cultura de seguridad en los estudiantes del VII ciclo de la carrera de Ingeniería Industrial de una universidad privada de Lima, 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa708599654360895444843781131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4007/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALJuan Bacilio_Jesus Pulcha_Jonathan Poma_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfJuan Bacilio_Jesus Pulcha_Jonathan Poma_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfapplication/pdf1204580http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4007/1/Juan%20Bacilio_Jesus%20Pulcha_Jonathan%20Poma_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdfb6d6d085271c6dfe1048f2fcee99c405MD51TEXTJuan Bacilio_Jesus Pulcha_Jonathan Poma_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtJuan Bacilio_Jesus Pulcha_Jonathan Poma_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain188941http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4007/5/Juan%20Bacilio_Jesus%20Pulcha_Jonathan%20Poma_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txta38acc4e36a8ab05a5621c464924b24aMD55THUMBNAILJuan Bacilio_Jesus Pulcha_Jonathan Poma_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgJuan Bacilio_Jesus Pulcha_Jonathan Poma_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11738http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4007/6/Juan%20Bacilio_Jesus%20Pulcha_Jonathan%20Poma_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg2117462fed891d53f9557e76d04c2176MD5620.500.12867/4007oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/40072021-11-18 02:34:52.595Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).