Análisis jurídico del principio precautorio en el derecho ambiental interno y su incidencia en materia administrativa, civil y penal
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo dar a conocer el alcance jurídico y las implicancias que genera el principio precautorio en el Perú, visto desde la óptica del derecho ambiental. Asimismo, sus consecuencias dentro del campo del derecho administrativo, civil y penal. El enfoque utilizado fue c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Principio precautorio (Derecho) Derecho ambiental Incertidumbre científica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo dar a conocer el alcance jurídico y las implicancias que genera el principio precautorio en el Perú, visto desde la óptica del derecho ambiental. Asimismo, sus consecuencias dentro del campo del derecho administrativo, civil y penal. El enfoque utilizado fue cualitativo del tipo dogmático – jurídico, empleando el método descriptivo, teniendo como instrumentos fichas bibliográficas y guías de entrevistas realizadas a especialistas de las diferentes áreas del derecho. El principio precautorio nació del derecho internacional ambiental, no obstante, su regulación ha sido adoptada por numerosos Estados, a nivel mundial. Dado que su aplicación es fundamental para garantizar una adecuada protección del derecho a la salud y el medio ambiente, ante la presencia de peligros de daños graves e irreversibles, provenientes de actividades o productos que poseen duda o incertidumbre científica sobre sus efectos en la sociedad. De manera que, en aplicación de este se pueden tomar medidas que anticipen potenciales daños, previniendo una afectación irreparable a la vida humana, a los recursos naturales, y al desarrollo sostenible. En conclusión, la invocación del principio precautorio es indispensable para el Estado pues representa un sistema capaz de evitar inminentes perjuicios provocados por diferentes sectores económicos sobre el medio ambiente, por lo que se debe analizar su desarrollo y cumplimiento en el Perú, específicamente en las diferentes vías del derecho de manera que se pueda identificar su alcance para lograr una eficaz protección de derechos fundamentales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).