Nivel de aplicación del principio precautorio ambiental en el Ministerio Público Peruano - 2017
Descripción del Articulo
Es conocido en el mundo jurídico y no jurídico, que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo consagró en su “Declaración de Río“ el “principio o enfoque precautorio“, el mismo que impone que ante una eventual actividad humana con posibles impactos negativos en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/3004 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3060923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política ambiental Derecho ambiental Fiscalización ambiental Principio precautorio Perú. Ministerio Público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
Sumario: | Es conocido en el mundo jurídico y no jurídico, que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo consagró en su “Declaración de Río“ el “principio o enfoque precautorio“, el mismo que impone que ante una eventual actividad humana con posibles impactos negativos en el medio ambiente, se tiene que asumir la decisión política de su no realización o concreción. La aplicación del principio se basa exclusivamente en indicios del posible daño sin necesidad de requerir la certeza científica absoluta al respecto. El objetivo general en la investigación fue determinar cuál fue el nivel de aplicación del Principio Precautorio Ambiental en el Ministerio Público peruano durante el año 2017 (nivel de aplicación ausente, mínimo, promedio, alto o muy alto). Se trazó asimismo como hipótesis, que nivel de aplicación del Principio Precautorio fue mínimo o casi ausente en el Ministerio Público peruano, en la carga fiscal que soportó en materia ambiental en dicho año. Los resultados han concretado nuestros objetivos, y han confirmado la hipótesis formulada, ya que de manera general se ha obtenido como resultado, mediante una encuesta-cuestionario, que un porcentaje considerable, el 58.3% de fiscales peruanos, señalan que la aplicación del principio precautorio ambiental fue mínimo durante el 2017, en tanto que 41.6% señalaron que su aplicación fue ausente, es decir que no se aplicó durante el año 2017, en las 38 Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMAs) del Ministerio Público peruano (haciendo un total de 100% entre ambos resultados). Los resultados de la investigación podrían permitir al Estado peruano adoptar las decisiones que se requieran para enfrentar o regular los fenómenos económico-ambientales con relevancia jurídica que se vienen produciendo en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).