Plan de negocio para el servicio de monitoreo satelital del control de plagas en la producción agrícola para el departamento Piura - Perú

Descripción del Articulo

Damos a conocer nuestro plan de negocios [que] se focaliza en evaluar la factibilidad de brindar un servicio de soporte técnico con monitoreo satelital para la vigilancia de plagas en la producción agrícola de Piura. Para ello, primero se identifican los objetivos a alcanzar a través del proyecto pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Colina, Erlita, Ruiz Castro, Christian Giovanni, Lopez Vallejos, Nilton Ivan, Aliaga Casahuaman, Robert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo satelital
Agroindustria
Control de plagas
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_322c8f8eb924dd8353da0867847aa6ab
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6461
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para el servicio de monitoreo satelital del control de plagas en la producción agrícola para el departamento Piura - Perú
title Plan de negocio para el servicio de monitoreo satelital del control de plagas en la producción agrícola para el departamento Piura - Perú
spellingShingle Plan de negocio para el servicio de monitoreo satelital del control de plagas en la producción agrícola para el departamento Piura - Perú
Perez Colina, Erlita
Monitoreo satelital
Agroindustria
Control de plagas
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para el servicio de monitoreo satelital del control de plagas en la producción agrícola para el departamento Piura - Perú
title_full Plan de negocio para el servicio de monitoreo satelital del control de plagas en la producción agrícola para el departamento Piura - Perú
title_fullStr Plan de negocio para el servicio de monitoreo satelital del control de plagas en la producción agrícola para el departamento Piura - Perú
title_full_unstemmed Plan de negocio para el servicio de monitoreo satelital del control de plagas en la producción agrícola para el departamento Piura - Perú
title_sort Plan de negocio para el servicio de monitoreo satelital del control de plagas en la producción agrícola para el departamento Piura - Perú
author Perez Colina, Erlita
author_facet Perez Colina, Erlita
Ruiz Castro, Christian Giovanni
Lopez Vallejos, Nilton Ivan
Aliaga Casahuaman, Robert
author_role author
author2 Ruiz Castro, Christian Giovanni
Lopez Vallejos, Nilton Ivan
Aliaga Casahuaman, Robert
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Hidalgo, Luis Enrique Faustino
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Colina, Erlita
Ruiz Castro, Christian Giovanni
Lopez Vallejos, Nilton Ivan
Aliaga Casahuaman, Robert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Monitoreo satelital
Agroindustria
Control de plagas
Plan de negocio
topic Monitoreo satelital
Agroindustria
Control de plagas
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Damos a conocer nuestro plan de negocios [que] se focaliza en evaluar la factibilidad de brindar un servicio de soporte técnico con monitoreo satelital para la vigilancia de plagas en la producción agrícola de Piura. Para ello, primero se identifican los objetivos a alcanzar a través del proyecto para posteriormente describir las principales características de la idea de negocio que se debe seguir en el proyecto en su conjunto de acuerdo con las principales actividades que desarrollará la empresa de servicios. Posteriormente se hizo una evaluación del entorno interno y externo que puede afectar a la organización, determinando cual es el segmento de mercado apropiado, la propuesta de valor, los canales de distribución entre otros aspectos relevantes, a través del modelo Canvas. Mientras se observa en el espacio político y económico cierta estabilidad para el desarrollo de la empresa y cierta debilidad en el espectro tecnológico, ya que existe déficit de conectividad a internet entre los habitantes de Piura, por tal motivo se plantean estrategias enfocadas a mejorar las conexiones con la red de internet y de esta forma garantizar un servicio óptimo para los clientes. El plan estratégico sirvió para definir la misión, visión y valores de la compañía, además de plantear los objetivos estratégicos a cumplir el próximo quinquenio. Adicionalmente a través de la matriz FODA se analizó el contexto en el que funcionará la empresa. Para a partir de las estrategias diseñadas definir cuál será la ventaja competitiva con un mapa estratégico que sigue cada fase del proceso de crecimiento empresarial. Además, para ello se empleó una metodología con un método empírico y teórico. El análisis del entorno muestra que contamos con situaciones favorables para desplegar el proyecto y la inversión en una franquicia que ayudará a disminuir el coste del precio por el servicio. Además, se desarrolló el método de la encuesta, para realizar la investigación de mercado que posibilitó determinar las necesidades del servicio para los productores de Piura, como parte de la estrategia comercial. Con el análisis de mercado se pudo conocer que el 77.3 % de los posibles clientes estaría dispuesto a obtener el servicio de monitoreo satelital de plagas para la agricultura. Se realizó la investigación al consumidor atendiendo a factores como los culturales, sociales, sociales y psicológicos. Posteriormente se diseñó el plan de marketing con sus diferentes estrategias. Asimismo, dentro del plan de operaciones, entre otros aspectos se consideró la ubicación y equipos necesarios para brindar el servicio, la evaluación de la calidad, etc. Por otra parte, se elaboró un cronograma de actividades interrelacionadas para la captación del recurso humano necesario, posterior a la aprobación de la estructura organizacional. Por último, se evaluó la viabilidad del negocio a través de la estimación financiera, donde se logró verificar que este plan de negocios es factible ya que se obtienen beneficios desde el año de apertura con un VAN de S/ 721,070.28, con Tasa Interna de Retorno de 134.74% y una redención aproximada de lo invertido en un año y dos meses.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-18T18:03:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-18T18:03:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/6461
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/6461
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/1/E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/2/E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/3/E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/5/E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/7/E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/9/E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/6/E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/8/E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/10/E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 81439477aa70cfa0fe711d5847f4147c
80ef21f1addcde095c6766d1b86a5a0d
cfa8f483bef3e0bb7944e400c3b59fa5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0f4320d6634c7e979c02805ffbe790da
fe9c6878bcdf145304b64d80b4bfed12
5b69f80cf639bbe76b974af1b960661a
b3a28a13dd28324c5da679659263223d
ddaaf241deaf8a3f7f5875192d4fc777
e6c2592e8e8d4910e60b11f2d4a74f6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984954493042688
spelling Zevallos Hidalgo, Luis Enrique FaustinoPerez Colina, ErlitaRuiz Castro, Christian GiovanniLopez Vallejos, Nilton IvanAliaga Casahuaman, Robert2023-01-18T18:03:38Z2023-01-18T18:03:38Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/6461Damos a conocer nuestro plan de negocios [que] se focaliza en evaluar la factibilidad de brindar un servicio de soporte técnico con monitoreo satelital para la vigilancia de plagas en la producción agrícola de Piura. Para ello, primero se identifican los objetivos a alcanzar a través del proyecto para posteriormente describir las principales características de la idea de negocio que se debe seguir en el proyecto en su conjunto de acuerdo con las principales actividades que desarrollará la empresa de servicios. Posteriormente se hizo una evaluación del entorno interno y externo que puede afectar a la organización, determinando cual es el segmento de mercado apropiado, la propuesta de valor, los canales de distribución entre otros aspectos relevantes, a través del modelo Canvas. Mientras se observa en el espacio político y económico cierta estabilidad para el desarrollo de la empresa y cierta debilidad en el espectro tecnológico, ya que existe déficit de conectividad a internet entre los habitantes de Piura, por tal motivo se plantean estrategias enfocadas a mejorar las conexiones con la red de internet y de esta forma garantizar un servicio óptimo para los clientes. El plan estratégico sirvió para definir la misión, visión y valores de la compañía, además de plantear los objetivos estratégicos a cumplir el próximo quinquenio. Adicionalmente a través de la matriz FODA se analizó el contexto en el que funcionará la empresa. Para a partir de las estrategias diseñadas definir cuál será la ventaja competitiva con un mapa estratégico que sigue cada fase del proceso de crecimiento empresarial. Además, para ello se empleó una metodología con un método empírico y teórico. El análisis del entorno muestra que contamos con situaciones favorables para desplegar el proyecto y la inversión en una franquicia que ayudará a disminuir el coste del precio por el servicio. Además, se desarrolló el método de la encuesta, para realizar la investigación de mercado que posibilitó determinar las necesidades del servicio para los productores de Piura, como parte de la estrategia comercial. Con el análisis de mercado se pudo conocer que el 77.3 % de los posibles clientes estaría dispuesto a obtener el servicio de monitoreo satelital de plagas para la agricultura. Se realizó la investigación al consumidor atendiendo a factores como los culturales, sociales, sociales y psicológicos. Posteriormente se diseñó el plan de marketing con sus diferentes estrategias. Asimismo, dentro del plan de operaciones, entre otros aspectos se consideró la ubicación y equipos necesarios para brindar el servicio, la evaluación de la calidad, etc. Por otra parte, se elaboró un cronograma de actividades interrelacionadas para la captación del recurso humano necesario, posterior a la aprobación de la estructura organizacional. Por último, se evaluó la viabilidad del negocio a través de la estimación financiera, donde se logró verificar que este plan de negocios es factible ya que se obtienen beneficios desde el año de apertura con un VAN de S/ 721,070.28, con Tasa Interna de Retorno de 134.74% y una redención aproximada de lo invertido en un año y dos meses.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMonitoreo satelitalAgroindustriaControl de plagasPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para el servicio de monitoreo satelital del control de plagas en la producción agrícola para el departamento Piura - Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas17636420407476773294967709766960413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALE.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfE.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf3664011http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/1/E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf81439477aa70cfa0fe711d5847f4147cMD51E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Formulario_de_Publicacion.pdfE.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf169114http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/2/E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Formulario_de_Publicacion.pdf80ef21f1addcde095c6766d1b86a5a0dMD52E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Informe_de_Similitud.pdfE.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf33341http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/3/E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Informe_de_Similitud.pdfcfa8f483bef3e0bb7944e400c3b59fa5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTE.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtE.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain200626http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/5/E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt0f4320d6634c7e979c02805ffbe790daMD55E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtE.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2451http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/7/E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtfe9c6878bcdf145304b64d80b4bfed12MD57E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Informe_de_Similitud.pdf.txtE.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain7207http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/9/E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Informe_de_Similitud.pdf.txt5b69f80cf639bbe76b974af1b960661aMD59THUMBNAILE.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgE.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11409http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/6/E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgb3a28a13dd28324c5da679659263223dMD56E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgE.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16203http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/8/E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgddaaf241deaf8a3f7f5875192d4fc777MD58E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Informe_de_Similitud.pdf.jpgE.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16824http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6461/10/E.Perez_C.Ruiz_N.Lopez_R.Aliaga_Informe_de_Similitud.pdf.jpge6c2592e8e8d4910e60b11f2d4a74f6eMD51020.500.12867/6461oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/64612023-01-18 14:03:40.452Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).