Técnicas tradicionales de control de plagas agrícolas en la comunidad de Yanallpa - río Ucayali - Loreto, Perú;

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de conocer las formas tradicionales que los agricultores realizan para controlar las plagas agrícolas de sus cultivos y la forma de cómo lo hacen y aplican. Se planteó el siguiente objetivo: Evaluar las técnicas tradicionales de control de plag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezo Vela, Patrick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3107
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plagas de plantas
Control de plagas
Métodos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de conocer las formas tradicionales que los agricultores realizan para controlar las plagas agrícolas de sus cultivos y la forma de cómo lo hacen y aplican. Se planteó el siguiente objetivo: Evaluar las técnicas tradicionales de control de plagas agrícolas en los cultivos de importancia económica de los agricultores de la comunidad de Yanallpa - Río Ucayali. El estudio se realizó en la comunidad ribereña de Santa Cruz de Yanallpa. Para la aplicación de las entrevistas, se tomó sólo a familias relacionadas en el proyecto INCAGRO-UNAP. Para efectos del análisis de los datos de campo, se usó la estadística descriptiva, analizando la distribución de los datos con cálculos porcentuales. Se pudo observar que, las técnicas tradicionales de control de plagas, está relacionado al - tipo de cultivo y al tipo de daño que se presente y a la época del año en la cual se encuentre la producción; por otro lado, se ha identificado que no existe una forma de control específica para cada plaga; Las especies de plantas con potencial biocida (Ajo Sacha, Gallinazo Panga, Vaca Chuco, Ají Pucunucho, Huaca, Tabaco) que se identificó en la zona de Yanallpa, es el resultado de las propias experiencias de cada agricultor. Otro característica observada que influye en las regulaciones de las poblaciones de insectos plagas en los cultivos, es la diversidad de especies en los huertos que convierten a las parcelas en agroecosistemas autorregulables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).