Producción y comercialización de calzado con GPS para niños en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

[Extraído de la Introducción ]En esta nueva era de tecnología e innovación, en la cual la competencia cada vez es más grande, es importante considerar nuevas formas de llegar al mercado. Es por ello que nos vimos en la necesidad de crear un negocio completamente diferente, nuevo e innovador. En dife...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Becerra, Mabel Andrea, Villarroel Campos, Karen Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del calzado
Localizador para niños
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_322c30b607a2a80a48e1d9598eee09b5
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4288
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción y comercialización de calzado con GPS para niños en Lima Metropolitana
title Producción y comercialización de calzado con GPS para niños en Lima Metropolitana
spellingShingle Producción y comercialización de calzado con GPS para niños en Lima Metropolitana
Castro Becerra, Mabel Andrea
Industria del calzado
Localizador para niños
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Producción y comercialización de calzado con GPS para niños en Lima Metropolitana
title_full Producción y comercialización de calzado con GPS para niños en Lima Metropolitana
title_fullStr Producción y comercialización de calzado con GPS para niños en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Producción y comercialización de calzado con GPS para niños en Lima Metropolitana
title_sort Producción y comercialización de calzado con GPS para niños en Lima Metropolitana
author Castro Becerra, Mabel Andrea
author_facet Castro Becerra, Mabel Andrea
Villarroel Campos, Karen Fiorela
author_role author
author2 Villarroel Campos, Karen Fiorela
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Becerra, Mabel Andrea
Villarroel Campos, Karen Fiorela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Industria del calzado
Localizador para niños
Plan de negocio
topic Industria del calzado
Localizador para niños
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description [Extraído de la Introducción ]En esta nueva era de tecnología e innovación, en la cual la competencia cada vez es más grande, es importante considerar nuevas formas de llegar al mercado. Es por ello que nos vimos en la necesidad de crear un negocio completamente diferente, nuevo e innovador. En diferentes países se está incursionando en el mercado, inició por una necesidad de salud para personas con Alzheimer ya que olvidan datos personales e incluso la dirección de sus hogares y para poder ubicarlos era una travesía y preocupación para sus familiares, por lo que nos dimos cuenta que en el Perú recién se ha implementado este plan de negocio en la ciudad de Trujillo dirigiéndose a todos los segmentos, no siendo tan difundida. El presente trabajo tiene como fin fundamental implementar un plan de negocios, aplicando métodos de Marketing y Economía, que implica la producción y el comercio de calzado con GPS, enfocado específicamente en el sector de calzado para niños. Asimismo, innovar en el negocio del calzado con la tecnología de la mano. Somos los primeros en implementar un calzado con GPS en Lima Metropolitana con un valor agregado singular de la utilización de un App para la ubicación, dirigida a padres de familia con hijos (as) entre 1 y 8 años. Nuestro negocio se denominará “Pasito Seguro”, ya que vamos a brindar seguridad y tranquilidad a nuestros clientes. El plan de negocio consta de 5 capítulos los cuales describiremos algunos temas más resaltantes: Explicamos todas las características del negocio a implementar y las consideraciones que se tomaron en cuenta para la estructura del producto. Determinado el objetivo general, cuáles fueron las variables para nuestra estrategia de segmentación de mercado y como definimos nuestro público objetivo. Hemos podido establecer un FODA que nos ha brindado un análisis más extenso de nuestro negocio, pero, sobre todo, nos ha permitido plantear las estrategias puntuales que nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos. Con nuestro plan de marketing aplicando las 4 p’s y la cadena de valor, se explica un plan de mercadotecnia, detallamos nuestro plan de gerencia y organización donde planteamos nuestras estrategias, aspectos legales que necesita nuestra empresa para su formalidad. Mencionamos nuestro presupuesto, nuestro plan de inversión y la estructura del financiamiento que hemos optado por tener. Realizamos la evaluación financiera de todo el negocio, analizamos los indicadores económicos, como el VAN financiero que nos otorga un valor positivo, el cual indica que el negocio es viable, los distintos ratios nos permiten analizar las cuentas de la empresa tanto en su nivel de liquidez, gestión y rentabilidad. Además, logramos obtener nuestro punto de equilibrio. Por último, se realizó la sensibilidad del precio de venta, en cuál analizamos el límite del precio para que el negocio siga siendo viable. Procuramos acompañar esta información con flujos, cuadros y gráficos que sirvan de apoyo para una mejor comprensión del progreso y exposición final de nuestro plan de negocio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-09T16:44:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-09T16:44:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4288
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4288
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4288/1/Mabel_Castro_Karen_Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4288/5/Mabel_Castro_Karen_Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4288/6/Mabel_Castro_Karen_Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4288/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a81f5a49f3269a967185ff6ad5c72bc
c36435d302127489c1ba26758e97622c
71aa7651dcde54ce6e501cbae79bfaec
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984890836090880
spelling Castro Becerra, Mabel AndreaVillarroel Campos, Karen Fiorela2021-07-09T16:44:54Z2021-07-09T16:44:54Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/4288[Extraído de la Introducción ]En esta nueva era de tecnología e innovación, en la cual la competencia cada vez es más grande, es importante considerar nuevas formas de llegar al mercado. Es por ello que nos vimos en la necesidad de crear un negocio completamente diferente, nuevo e innovador. En diferentes países se está incursionando en el mercado, inició por una necesidad de salud para personas con Alzheimer ya que olvidan datos personales e incluso la dirección de sus hogares y para poder ubicarlos era una travesía y preocupación para sus familiares, por lo que nos dimos cuenta que en el Perú recién se ha implementado este plan de negocio en la ciudad de Trujillo dirigiéndose a todos los segmentos, no siendo tan difundida. El presente trabajo tiene como fin fundamental implementar un plan de negocios, aplicando métodos de Marketing y Economía, que implica la producción y el comercio de calzado con GPS, enfocado específicamente en el sector de calzado para niños. Asimismo, innovar en el negocio del calzado con la tecnología de la mano. Somos los primeros en implementar un calzado con GPS en Lima Metropolitana con un valor agregado singular de la utilización de un App para la ubicación, dirigida a padres de familia con hijos (as) entre 1 y 8 años. Nuestro negocio se denominará “Pasito Seguro”, ya que vamos a brindar seguridad y tranquilidad a nuestros clientes. El plan de negocio consta de 5 capítulos los cuales describiremos algunos temas más resaltantes: Explicamos todas las características del negocio a implementar y las consideraciones que se tomaron en cuenta para la estructura del producto. Determinado el objetivo general, cuáles fueron las variables para nuestra estrategia de segmentación de mercado y como definimos nuestro público objetivo. Hemos podido establecer un FODA que nos ha brindado un análisis más extenso de nuestro negocio, pero, sobre todo, nos ha permitido plantear las estrategias puntuales que nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos. Con nuestro plan de marketing aplicando las 4 p’s y la cadena de valor, se explica un plan de mercadotecnia, detallamos nuestro plan de gerencia y organización donde planteamos nuestras estrategias, aspectos legales que necesita nuestra empresa para su formalidad. Mencionamos nuestro presupuesto, nuestro plan de inversión y la estructura del financiamiento que hemos optado por tener. Realizamos la evaluación financiera de todo el negocio, analizamos los indicadores económicos, como el VAN financiero que nos otorga un valor positivo, el cual indica que el negocio es viable, los distintos ratios nos permiten analizar las cuentas de la empresa tanto en su nivel de liquidez, gestión y rentabilidad. Además, logramos obtener nuestro punto de equilibrio. Por último, se realizó la sensibilidad del precio de venta, en cuál analizamos el límite del precio para que el negocio siga siendo viable. Procuramos acompañar esta información con flujos, cuadros y gráficos que sirvan de apoyo para una mejor comprensión del progreso y exposición final de nuestro plan de negocio.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPIndustria del calzadoLocalizador para niñosPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producción y comercialización de calzado con GPS para niños en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Administración, Banca y FinanzasUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración, Banca y FinanzasPregrado7171061246827646413046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMabel_Castro_Karen_Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdfMabel_Castro_Karen_Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdfapplication/pdf2914611http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4288/1/Mabel_Castro_Karen_Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf6a81f5a49f3269a967185ff6ad5c72bcMD51TEXTMabel_Castro_Karen_Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtMabel_Castro_Karen_Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain215302http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4288/5/Mabel_Castro_Karen_Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtc36435d302127489c1ba26758e97622cMD55THUMBNAILMabel_Castro_Karen_Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgMabel_Castro_Karen_Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13828http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4288/6/Mabel_Castro_Karen_Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpg71aa7651dcde54ce6e501cbae79bfaecMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4288/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/4288oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/42882021-11-18 03:11:13.031Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.995663
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).