Importación y comercialización de localizador GPS para niños y niñas de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El plan de negocio consiste en implementar y operar una compañía que se dedicado a la importación y comercialización de GPS para niños y niñas, ubicada en el departamento de LimaPerú; por lo que es importante realizar, una investigación de mercado, análisis e interpretación de los resultados. En el...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3996 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3996 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Importaciones Localizador para niños Geolocalización Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El plan de negocio consiste en implementar y operar una compañía que se dedicado a la importación y comercialización de GPS para niños y niñas, ubicada en el departamento de LimaPerú; por lo que es importante realizar, una investigación de mercado, análisis e interpretación de los resultados. En el proyecto de investigación se estudia el mercado, los nuevos avances de la tecnología, ubicación, control y localización, así como también la formación de la organización, aspectos económico y financiero, teniendo como visión la creación de una empresa en uno de los distritos de Lima Metropolitana, con un enfoque a los distritos con mayor presencia de incidencia delictiva. La empresa está constituida con el nombre IMPORTADORA MRK-GPS S.A.C., la organización se desarrolla con el organigrama de la empresa detallando las funciones que se llevarán a cabo por cada uno de los miembros de la misma. Los resultados de los estudios de mercado se tomaron como referencia a través de una encuesta dirigida a padres de familia residentes en Lima Metropolitana de acuerdo al resultado del análisis del tamaño de la muestra y con entrevistas realizadas al Personal de la Policía Nacional del Perú (PNP), proporcionando información relevante ante la necesidad de seguridad que existe en los pobladores peruanos y sobre todo para determinar los objetivos y la optimización de la demanda Esta información se detalla en los siguientes capítulos: El capítulo I detalla el mercado en donde se ubica el negocio, analizando el producto, el sector y la necesidad del mercado. En el capítulo II se explica el plan de mercadotecnia describiendo el objetivo, estrategia y mezcla de la mercadotecnia, así también el presupuesto y la cadena de valor. En el capítulo III se concretiza los aspectos de gerencia y la organización detallando los planeamientos estratégicos, la forma de la organización y el desarrollo del plan de negocio. En el capítulo IV puntualiza el detalle del plan de importación, mencionando la ficha técnica del producto y la distribución física internacional. El capítulo V desarrollo del plan económico – financiero base para el desarrollo del presupuesto y para estructurar la inversión, el Estado Financiero, la evaluación de la inversión, económica y financiera y por último se analiza la sensibilidad y los escenarios del negocio. Los capítulos VI y VII conclusiones y recomendaciones respectivamente del plan de negocio y por último se presenta la bibliografía utilizada en el estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).