Evaluación del control interno en el área logística de una empresa del rubro ferretero

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Evaluación del Control Interno en el área logística de una empresa del rubro ferretero” ha establecido su problemática a partir de preguntarse cómo el control interno puede fortalecer los procedimientos del área logística de la Empresa Ferretera Tornillos y Tuerca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Medina, Luz Magaly, Pérez Yacila, Guillermo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Logística empresarial
Ferretería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_31265b17a5cb434560d4b528c66d570c
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8205
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del control interno en el área logística de una empresa del rubro ferretero
title Evaluación del control interno en el área logística de una empresa del rubro ferretero
spellingShingle Evaluación del control interno en el área logística de una empresa del rubro ferretero
Flores Medina, Luz Magaly
Control interno
Logística empresarial
Ferretería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Evaluación del control interno en el área logística de una empresa del rubro ferretero
title_full Evaluación del control interno en el área logística de una empresa del rubro ferretero
title_fullStr Evaluación del control interno en el área logística de una empresa del rubro ferretero
title_full_unstemmed Evaluación del control interno en el área logística de una empresa del rubro ferretero
title_sort Evaluación del control interno en el área logística de una empresa del rubro ferretero
author Flores Medina, Luz Magaly
author_facet Flores Medina, Luz Magaly
Pérez Yacila, Guillermo Eduardo
author_role author
author2 Pérez Yacila, Guillermo Eduardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Novoa Uribe, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Medina, Luz Magaly
Pérez Yacila, Guillermo Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control interno
Logística empresarial
Ferretería
topic Control interno
Logística empresarial
Ferretería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación titulada “Evaluación del Control Interno en el área logística de una empresa del rubro ferretero” ha establecido su problemática a partir de preguntarse cómo el control interno puede fortalecer los procedimientos del área logística de la Empresa Ferretera Tornillos y Tuercas, con especial énfasis en los de compras y ventas de recursos materiales (existencias de mercadería).El problema de investigación se expresa en la pregunta: ¿De qué manera el control interno puede contribuir al mejoramiento de la gestión logística de la empresa “Ferretera Tornillos y Tuercas”? A partir de dicha pregunta se desprende como Objetivo General: Identificar cómo el control interno puede fortalecer los procedimientos del área logística para las compras y ventas de los recursos materiales de la empresa Ferretera Tornillos y Tuercas. En relación con la metodología, la investigación corresponde a un estudio descriptivo no experimental. Además, para el desarrollo de esta [investigación] se emplearon tanto el método analítico sintético como inductivo deductivo. La población objetivo, a partir de la cual se extrajo la información, fue de 14 trabajadores, siendo en su mayor parte aquellos que laboran en almacén (diez) a los que se suman los del área de logística (dos) y el área de contabilidad (dos). Para la recolección de la información, se emplearon como técnicas y herramientas, el cuestionario, las fichas bibliográficas y el estudio de documentos. Mientras que para el procesamiento y análisis de la información, se utilizó, en el primer caso el análisis de documentos y análisis estadístico. Una vez procesada la información, se obtuvo como resultado más significativo que tanto el 59.6% como el 60.7% de trabajadores de la muestra aprueban el desempeño en las dimensiones “ambiente de control” e "información y comunicación”, [respectivamente]. Obsérvese que ambos porcentajes de aprobación son bajos. Lo más preocupante es que son consideradas como insuficientes las dimensiones “evaluación de riesgos” en la empresa por el 55% de trabajadores, la de “actividades de control” desaprobada por el 53% del total de trabajadores, así como la dimensión “actividades de monitoreo”, desaprobada por una amplia mayoría del 61% del personal. Ante ello, se propone como posibles soluciones: el desarrollo de una planificación estratégica detallada que defina de mejor manera los procedimientos de todas las áreas de la empresa, con especial énfasis en la de logística; adecuar la administración del almacén a los componentes del C.O.S.O.; creación de un rubro presupuestario dirigido a mejorar la administración del almacén; creación de un sistema de monitoreo con indicadores de proceso claramente definidos, que incluya procesos frecuentes de auditoría comprensiva, así como la elaboración de un Manual de Funciones amigable y útil para el buen desempeño de los trabajadores garantizando compras y ventas efectivas y óptimas. Alguna de estas propuestas se desarrollan con mayor detalle, así como también se plantea la normativa que sustenta a estas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-18T13:48:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-18T13:48:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/8205
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/8205
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/5/L.Flores_G.P%c3%a9rez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/2/L.Flores_G.P%c3%a9rez_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/3/L.Flores_G.P%c3%a9rez_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/6/L.Flores_G.P%c3%a9rez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/8/L.Flores_G.P%c3%a9rez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/10/L.Flores_G.P%c3%a9rez_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/7/L.Flores_G.P%c3%a9rez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/9/L.Flores_G.P%c3%a9rez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/11/L.Flores_G.P%c3%a9rez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cb98f56a6d8f8151af69eaaaebf9fd9c
32741cd7e58e7033d824270b20159266
42262f1d8edc0d7cb149fa77e2087e3a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ab4ef2f4f75e47d12b07084d7187c887
48a4f34aee152bddbcdeecb38ca19708
ca18810b66dd98119c6cfb6f422edfdd
a2760dd8b44d6d6a40f2c1dbaf34cd75
18eac7ff6baa49a5fa12b4922b98071e
f931786928480b2faf22722c329917c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984928298565632
spelling Novoa Uribe, Carlos AlbertoFlores Medina, Luz MagalyPérez Yacila, Guillermo Eduardo2024-01-18T13:48:11Z2024-01-18T13:48:11Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/8205La presente investigación titulada “Evaluación del Control Interno en el área logística de una empresa del rubro ferretero” ha establecido su problemática a partir de preguntarse cómo el control interno puede fortalecer los procedimientos del área logística de la Empresa Ferretera Tornillos y Tuercas, con especial énfasis en los de compras y ventas de recursos materiales (existencias de mercadería).El problema de investigación se expresa en la pregunta: ¿De qué manera el control interno puede contribuir al mejoramiento de la gestión logística de la empresa “Ferretera Tornillos y Tuercas”? A partir de dicha pregunta se desprende como Objetivo General: Identificar cómo el control interno puede fortalecer los procedimientos del área logística para las compras y ventas de los recursos materiales de la empresa Ferretera Tornillos y Tuercas. En relación con la metodología, la investigación corresponde a un estudio descriptivo no experimental. Además, para el desarrollo de esta [investigación] se emplearon tanto el método analítico sintético como inductivo deductivo. La población objetivo, a partir de la cual se extrajo la información, fue de 14 trabajadores, siendo en su mayor parte aquellos que laboran en almacén (diez) a los que se suman los del área de logística (dos) y el área de contabilidad (dos). Para la recolección de la información, se emplearon como técnicas y herramientas, el cuestionario, las fichas bibliográficas y el estudio de documentos. Mientras que para el procesamiento y análisis de la información, se utilizó, en el primer caso el análisis de documentos y análisis estadístico. Una vez procesada la información, se obtuvo como resultado más significativo que tanto el 59.6% como el 60.7% de trabajadores de la muestra aprueban el desempeño en las dimensiones “ambiente de control” e "información y comunicación”, [respectivamente]. Obsérvese que ambos porcentajes de aprobación son bajos. Lo más preocupante es que son consideradas como insuficientes las dimensiones “evaluación de riesgos” en la empresa por el 55% de trabajadores, la de “actividades de control” desaprobada por el 53% del total de trabajadores, así como la dimensión “actividades de monitoreo”, desaprobada por una amplia mayoría del 61% del personal. Ante ello, se propone como posibles soluciones: el desarrollo de una planificación estratégica detallada que defina de mejor manera los procedimientos de todas las áreas de la empresa, con especial énfasis en la de logística; adecuar la administración del almacén a los componentes del C.O.S.O.; creación de un rubro presupuestario dirigido a mejorar la administración del almacén; creación de un sistema de monitoreo con indicadores de proceso claramente definidos, que incluya procesos frecuentes de auditoría comprensiva, así como la elaboración de un Manual de Funciones amigable y útil para el buen desempeño de los trabajadores garantizando compras y ventas efectivas y óptimas. Alguna de estas propuestas se desarrollan con mayor detalle, así como también se plantea la normativa que sustenta a estas.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPControl internoLogística empresarialFerreteríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evaluación del control interno en el área logística de una empresa del rubro ferreteroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContador PúblicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosContabilidadPregrado09620993https://orcid.org/0000-0003-1646-27714380363510701164411026Monteverde López, Eduardo AsencioCruz Umeres, Miriam LilianaCardoza Castro, Luis Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALL.Flores_G.Pérez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2020.pdfL.Flores_G.Pérez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2020.pdfapplication/pdf1652476http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/5/L.Flores_G.P%c3%a9rez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2020.pdfcb98f56a6d8f8151af69eaaaebf9fd9cMD55L.Flores_G.Pérez_Formulario_de_Publicacion.pdfL.Flores_G.Pérez_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf419155http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/2/L.Flores_G.P%c3%a9rez_Formulario_de_Publicacion.pdf32741cd7e58e7033d824270b20159266MD52L.Flores_G.Pérez_Informe_de_Similitud.pdfL.Flores_G.Pérez_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf14114734http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/3/L.Flores_G.P%c3%a9rez_Informe_de_Similitud.pdf42262f1d8edc0d7cb149fa77e2087e3aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTL.Flores_G.Pérez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2020.pdf.txtL.Flores_G.Pérez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain154538http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/6/L.Flores_G.P%c3%a9rez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2020.pdf.txtab4ef2f4f75e47d12b07084d7187c887MD56L.Flores_G.Pérez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtL.Flores_G.Pérez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5554http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/8/L.Flores_G.P%c3%a9rez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt48a4f34aee152bddbcdeecb38ca19708MD58L.Flores_G.Pérez_Informe_de_Similitud.pdf.txtL.Flores_G.Pérez_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain8814http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/10/L.Flores_G.P%c3%a9rez_Informe_de_Similitud.pdf.txtca18810b66dd98119c6cfb6f422edfddMD510THUMBNAILL.Flores_G.Pérez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpgL.Flores_G.Pérez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12854http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/7/L.Flores_G.P%c3%a9rez_Programa_Especial_Titulacion_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpga2760dd8b44d6d6a40f2c1dbaf34cd75MD57L.Flores_G.Pérez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgL.Flores_G.Pérez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14452http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/9/L.Flores_G.P%c3%a9rez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg18eac7ff6baa49a5fa12b4922b98071eMD59L.Flores_G.Pérez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgL.Flores_G.Pérez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11586http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8205/11/L.Flores_G.P%c3%a9rez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgf931786928480b2faf22722c329917c5MD51120.500.12867/8205oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/82052024-01-19 03:04:44.241Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).