Comunicación interna en banco Falabella e instituto CEAM
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene como principal objetivo plasmar y dar a conocer la importancia de las ciencias de la comunicación en el plano organizacional a través de la experiencia laboral de los autores, cuyos puntos en común, llevaron al desarrollo de la comunicación interna como tema matriz d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4920 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4920 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación organizacional Clima organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente investigación, tiene como principal objetivo plasmar y dar a conocer la importancia de las ciencias de la comunicación en el plano organizacional a través de la experiencia laboral de los autores, cuyos puntos en común, llevaron al desarrollo de la comunicación interna como tema matriz del actual documento. La comunicación interna de toda empresa, tiene como objetivo principal mantener un buen clima laboral con su público interno. Partiendo de esta premisa, a lo largo de este trabajo, desarrollaremos las experiencias de cada uno de los integrantes en instituciones de distintos rubros comerciales. Así como también conocer mediante la investigación bibliográfica, la importancia de la comunicación interna y sus elementos propiamente involucrados para un correcto proceso de plan de comunicación. El desarrollo del trabajo se desglosa en: Portada, dedicatoria, agradecimiento índice e introducción. En el Capítulo 1, se desarrolla detalladamente el desarrollo académico y la experiencia laboral de ambos autores. En el Capítulo 2, se presenta el contenido temático del marco teórico, desarrollado en temas y subtemas, de forma concisa y concatenada siguiendo las pautas y normas del formato APA. En el Capítulo 3, se señalan las conclusiones y recomendaciones, mismas que han sido sintetizadas, relacionando la investigación de los autores y la experiencia laboral de quienes desarrollan el presente trabajo. FUENTES DE INFORMACIÓN, se refieren libros y obras, donde diferentes autores especializados, plasman su enfoque personal del tema dando mayor sustento al marco teórico desarrollado anteriormente. ANEXOS, se consignan, documentos académicos y acreditaciones que corrobora la experiencia profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).