El covid-19 en la rentabilidad de las empresas del sector construcción del distrito de Ate – Lima en los periodos 2020 al 2022

Descripción del Articulo

El sector construcción es considerado un pilar de la economía del país, asociada a la generación de empleos y movilización de grandes capitales; fue afectada por el covid-19, fenómeno que ha incidido en la salud y economía de diversos países, entre ellos Perú. La presente tesis “El covid-19 en la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Capcha Cajavilca, Flor Deliz, Santi Morales, Bettsy Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Rentabilidad
Sector construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El sector construcción es considerado un pilar de la economía del país, asociada a la generación de empleos y movilización de grandes capitales; fue afectada por el covid-19, fenómeno que ha incidido en la salud y economía de diversos países, entre ellos Perú. La presente tesis “El covid-19 en la rentabilidad de las empresas del sector construcción del distrito de Ate – Lima en los periodos 2020 al 2022” cuyo objetivo fue determinar la influencia del covid-19 en la rentabilidad operativa, neta y de inversión. Se realizó a partir de un enfoque cuantitativo con alcance correlacional y diseño no experimental. Para recopilar información se empleó la encuesta mediante un cuestionario para ambas variables y la selección de información de la empresa fue con el análisis documental. Las empresas brindadas por la SUNAT fueron la población, de ellas a 52 se le determinaron muestra. Con una correlación lineal positiva alta (r = 0,657) entre las variables se aceptó la hipótesis del investigador, al analizar los estados financieros se obtuvo una rentabilidad promedio de 8,91% (16,09% por debajo de un año normal) y se estableció que el covid-19 influyó negativamente en la rentabilidad de las empresas constructoras, debido a factores sociales, políticos y económicos efecto de la pandemia, resultado de la menor inversión pública e incremento del costo de materiales de construcción, provocando disminución de la contribución a la economía nacional aunado a una desaceleración económica global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).