La rentabilidad de las empresas del sector hotelero supervisadas por la SMV: Análisis del antes y durante la COVID-19, períodos 2018 al 2021, Lima

Descripción del Articulo

Se obtuvo que las empresas supervisadas por la SMV, especialmente las dedicadas al rubro de hotelería, presentaron una disminución evidente durante la COVID-19 (periodo 2020-2021) en los ratios de Rentabilidad sobre Activos, Rentabilidad sobre Patrimonio y el Margen de Utilidad Neta comparados a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Moran, Tania Maria, Villar Anaya, Genesis Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8150
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Sector hotelero
Utilidad neta
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se obtuvo que las empresas supervisadas por la SMV, especialmente las dedicadas al rubro de hotelería, presentaron una disminución evidente durante la COVID-19 (periodo 2020-2021) en los ratios de Rentabilidad sobre Activos, Rentabilidad sobre Patrimonio y el Margen de Utilidad Neta comparados a los obtenidos antes del COVID- 19 (periodo 2018 - 2019). Además, se evidenció que pese a los esfuerzos del Gobierno Peruano en incluir al Sector Turismo y Comercio en la fase 1 de su Plan de Reactivación Económico en el año 2020, los hoteles, como lo son: Nessus Hoteles, Inversiones en Turismo S.A. y Perú Holding de Turismo S.A.A. no lograron amortizar la decaída en su rentabilidad debido al crecimiento de la Utilidad Neta negativa. Es así, que el objetivo del artículo de investigación fue analizar el impacto de la rentabilidad de las empresas del sector hotelero supervisadas por la SMV antes y durante la Covid-19. El sector turístico era uno de los sectores de economía de los cuales se esperaba un crecimiento notable hasta antes de la pandemia y con ello el aumento de la rentabilidad en las empresas del sector hotelero debido a su estrecha relación comercial. La relevancia del artículo residió en el estudio del comportamiento de la variable rentabilidad durante el período propuesto con tal de identificar las causas y recomendar estrategias. El impacto será positivo en aquellos interesados en este sector debido a que encontrarán una fuente de información fidedigna para poder crear estrategias frente a otra situación similar a futuro. El estudio fue de enfoque cuantitativo; de diseño no experimental, ya que no se llegó a manipular ni a influir sobre la variable de estudio; ha sido descriptivo comparativo debido a que se recolectó la información de las muestras con el fin de compararlas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).