Apalancamiento financiero y rentabilidad de una empresa del sector inmobiliario supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores, Lima, periodo 2017-2021

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo de investigación es establecer en qué medida se relaciona el apalancamiento financiero con la rentabilidad de una empresa del sector inmobiliario en los periodos 2017-2021. Además, se verificará si existe correlación entre apalancamiento y rentabilidad financiera, r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bermejo Abanto, Victor Adrian, Costilla Yaco, Melanie Brighet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147380
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apalancamiento financiero
Rentabilidad
Margen de utilidad neta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo de investigación es establecer en qué medida se relaciona el apalancamiento financiero con la rentabilidad de una empresa del sector inmobiliario en los periodos 2017-2021. Además, se verificará si existe correlación entre apalancamiento y rentabilidad financiera, rentabilidad económica y el margen de utilidad, de esa manera podemos determinar si la entidad a través de un mecanismo de deuda puede generar mayores beneficios. El proyecto de investigación es de tipo aplicada, con un nivel descriptivo correlacional, de una empresa del sector inmobiliario supervisada por la Superintendencia de Mercados y Valores de Lima-Perú, se utilizó la recolección y análisis de la información financiera como técnica de recolección de datos, por lo cual se empleó el programa SPSS versión 27. Los resultados de la investigación se alcanzaron utilizando 20 trimestres del año 2017 al 2021, mediante la cual se hizo el análisis descriptivo y su respectiva prueba de normalidad y de hipótesis. Como conclusión se obtuvo que el apalancamiento financiero tiene una relación de forma inversa en la rentabilidad una empresa del sector inmobiliario esto se demostró a través de la correlación dio como resultado -0,684 lo cual quiere decir que el grado de endeudamiento no garantiza que se obtenga una buena utilidad financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).