Propuesta de aplicación de la metodología 5S para la mejora de la gestión de inventarios en una comercializadora de artículos de ferretería, Lima 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general describir de qué manera una propuesta de aplicación de la metodología 5S mejora la gestión de inventarios en una comercializadora de artículos de ferretería. Para lograr este objetivo, se empleó la metodología 5S, respaldada por técnicas como diagrama d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8626 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8626 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología 5S Gestión de inventarios Mejora continua Organización Estandarización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general describir de qué manera una propuesta de aplicación de la metodología 5S mejora la gestión de inventarios en una comercializadora de artículos de ferretería. Para lograr este objetivo, se empleó la metodología 5S, respaldada por técnicas como diagrama de Ishikawa, la matriz GUT, el diagrama de Pareto, el ranking de factores, el diagrama de hilo y la técnica ABC. Es importante mencionar que, para materializar el impacto de las 5S en la gestión de inventarios, se desarrolló una prueba piloto en una de las zonas del almacén que ayudó a obtener un panorama más claro del resultado esperado. El tipo de investigación se basó en un enfoque descriptivo, para el cual se utilizó la técnica de observación, apoyada por el checklist para el estudio de la variable independiente, además del análisis de contenido de los registros de inventarios para la variable dependiente. Asimismo, la población fue de 757 artículos y la muestra fue de 94 artículos. Los resultados obtenidos en la prueba piloto revelaron mejoras significativas en tres dimensiones de la gestión de inventarios. En la planificación, se logró reducir la tasa de productos no atendidos en un 4.12%, disminuir las ventas perdidas en 7.80% y el costo de mantener el inventario en 54.69 soles en un periodo semestral. En el control, se alcanzó a reducir el tiempo de búsqueda de productos en 6.86 minutos y el recorrido en 44.10% durante un día laboral. Por último, en la organización, se logró estructurar 7 estándares para mejorar el flujo de trabajo en el almacén. Sobre ello, se tuvo como conclusión principal que la propuesta de aplicación secuencial y ordenada de la metodología 5S, apoyada con otras herramientas pertinentes a cada etapa, mejoró la planificación, el control y la organización de la gestión de inventarios, lo que se traduce en la reducción de excesos, la optimización del uso de almacén xiv mediante la identificación y redistribución de productos de acuerdo a su categoría, rotación y características propias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).