Plan de negocios para la creación de una empresa operadora digital de turismo sostenible en el Perú
Descripción del Articulo
Este proyecto propone la creación de una empresa operadora de turismo sostenible, cuyos servicios serán adquiridos a través de plataformas digitales, con el fin de fomentar el desarrollo sostenible en diversas zonas del país. La investigación aplicada es cualitativa, ya que se obtuvo la información...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8565 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Empresas de turismo Plataformas digitales Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_2c77584dbfbfd05b41e9a5dae2907cdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8565 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios para la creación de una empresa operadora digital de turismo sostenible en el Perú |
title |
Plan de negocios para la creación de una empresa operadora digital de turismo sostenible en el Perú |
spellingShingle |
Plan de negocios para la creación de una empresa operadora digital de turismo sostenible en el Perú Alagon Morales, Jaquelyne Andrea Plan de negocio Empresas de turismo Plataformas digitales Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocios para la creación de una empresa operadora digital de turismo sostenible en el Perú |
title_full |
Plan de negocios para la creación de una empresa operadora digital de turismo sostenible en el Perú |
title_fullStr |
Plan de negocios para la creación de una empresa operadora digital de turismo sostenible en el Perú |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para la creación de una empresa operadora digital de turismo sostenible en el Perú |
title_sort |
Plan de negocios para la creación de una empresa operadora digital de turismo sostenible en el Perú |
author |
Alagon Morales, Jaquelyne Andrea |
author_facet |
Alagon Morales, Jaquelyne Andrea Gonzales Maima, Oriele Betsabé Tito Mitma, Jorge Félix Salazar Zavala, Moises Victor |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales Maima, Oriele Betsabé Tito Mitma, Jorge Félix Salazar Zavala, Moises Victor |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera del Mar Fernandini, Alexis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alagon Morales, Jaquelyne Andrea Gonzales Maima, Oriele Betsabé Tito Mitma, Jorge Félix Salazar Zavala, Moises Victor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio Empresas de turismo Plataformas digitales Desarrollo sostenible |
topic |
Plan de negocio Empresas de turismo Plataformas digitales Desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Este proyecto propone la creación de una empresa operadora de turismo sostenible, cuyos servicios serán adquiridos a través de plataformas digitales, con el fin de fomentar el desarrollo sostenible en diversas zonas del país. La investigación aplicada es cualitativa, ya que se obtuvo la información en base a experiencias y percepciones del público objetivo con el fin de poder validar el proyecto. El muestreo es no probabilístico por conveniencia, donde se plantearon encuestas para determinar las necesidades y preferencias del perfil de cliente y así lograr mayor exactitud en la identificación del buyer persona adecuado para el proyecto. El proyecto utiliza las plataformas digitales para conectar proyectos de turismo sostenible a nivel nacional, con turistas que desean vivir experiencias únicas, compartiendo un propósito de apoyo al desarrollo y sostenibilidad de las comunidades anfitrionas. El proyecto en consecuencia también ayudará a que los proyectos sostenibles creados por emprendedores peruanos obtengan mayor alcance y difusión. El turismo en el Perú sufrió un receso importante por la pandemia del sars-cov-19, pero se espera que para el año 2024, se llegue al mismo nivel de crecimiento experimentado en el año 2019, año en el cual se tienen los datos más exactos del potencial turístico del Perú. Instituciones como el MINCETUR plantea como meta para el 2025 la consolidación del Perú como destino turístico sostenible, por lo que en el mercado se cuenta con el respaldo de diversas instituciones enfocadas en compartir las políticas de sostenibilidad en sus proyectos. Para llegar a establecer los objetivos estratégicos del proyecto, se partió desde el análisis Pestel con la revisión de los factores externos, que permite identificar las oportunidades y amenazas encontradas en el mercado; posteriormente se analizaron los factores internos hallando 9 las fortalezas y debilidades del proyecto, a partir de esta identificación se ejecutó el matriz de estrategias FODA, lo que finalmente conlleva a establecer los objetivos estratégicos del proyecto. Para establecer la estrategia comercial, se estableció la segmentación por estilos de vida, obteniendo un mercado meta de 2,31 millones de personas. Para el caso del marketing mix, se usaron tres conceptos adicionales a las 4Ps, por ser del rubro de servicios, incorporando así los conceptos de personas, procesos y evidencia física. El plan de operaciones, al ser de una empresa del rubro de servicios, se centra en la producción de los paquetes turísticos, pues la creación y mantenimiento de las plataformas digitales se tercerizará a través de un outsourcing de TI. Los recursos humanos también forman parte importante del proyecto, gestionando una política de gestión en base a beneficios a los colaboradores, con horarios flexibles, capacitaciones constantes, y una cultura de sostenibilidad que se pretende vivir en cada aspecto del funcionamiento de la empresa. Se analizó la viabilidad del proyecto y se verificó que el primer año se tienen resultados positivos teniendo un VAN de S/ 18,495 y un TIR del 66%, que es superior al COK 45.33% y WACC 31.41%, esto nos permite corroborar que el proyecto es ejecutable. Además, se tiene un retorno de la inversión en un año y cinco meses. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-21T15:45:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-21T15:45:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8565 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/8565 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/1/J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/2/J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/3/J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/5/J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/7/J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/9/J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/6/J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/8/J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/10/J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de71795b71cec6cba9d6801111c96f49 cef212b60279446edf66ccd369301d9b 96b4db9dbc36021764aafb334a7ed72c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b315dc8cb380337ea78a599791979f0b f15bf0e3e557e65b92178c018cb866b3 13fdfc7af0add7d739435b7a9c84961b 4bb6f16cbe3fc07fbc21cd9eea5a4e53 e66e2ea246b70e46fa04975397eeca02 683747f1377f8aa82f22d4b6c8ed36b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984946574196736 |
spelling |
Rivera del Mar Fernandini, AlexisAlagon Morales, Jaquelyne AndreaGonzales Maima, Oriele BetsabéTito Mitma, Jorge FélixSalazar Zavala, Moises Victor2024-03-21T15:45:03Z2024-03-21T15:45:03Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8565Este proyecto propone la creación de una empresa operadora de turismo sostenible, cuyos servicios serán adquiridos a través de plataformas digitales, con el fin de fomentar el desarrollo sostenible en diversas zonas del país. La investigación aplicada es cualitativa, ya que se obtuvo la información en base a experiencias y percepciones del público objetivo con el fin de poder validar el proyecto. El muestreo es no probabilístico por conveniencia, donde se plantearon encuestas para determinar las necesidades y preferencias del perfil de cliente y así lograr mayor exactitud en la identificación del buyer persona adecuado para el proyecto. El proyecto utiliza las plataformas digitales para conectar proyectos de turismo sostenible a nivel nacional, con turistas que desean vivir experiencias únicas, compartiendo un propósito de apoyo al desarrollo y sostenibilidad de las comunidades anfitrionas. El proyecto en consecuencia también ayudará a que los proyectos sostenibles creados por emprendedores peruanos obtengan mayor alcance y difusión. El turismo en el Perú sufrió un receso importante por la pandemia del sars-cov-19, pero se espera que para el año 2024, se llegue al mismo nivel de crecimiento experimentado en el año 2019, año en el cual se tienen los datos más exactos del potencial turístico del Perú. Instituciones como el MINCETUR plantea como meta para el 2025 la consolidación del Perú como destino turístico sostenible, por lo que en el mercado se cuenta con el respaldo de diversas instituciones enfocadas en compartir las políticas de sostenibilidad en sus proyectos. Para llegar a establecer los objetivos estratégicos del proyecto, se partió desde el análisis Pestel con la revisión de los factores externos, que permite identificar las oportunidades y amenazas encontradas en el mercado; posteriormente se analizaron los factores internos hallando 9 las fortalezas y debilidades del proyecto, a partir de esta identificación se ejecutó el matriz de estrategias FODA, lo que finalmente conlleva a establecer los objetivos estratégicos del proyecto. Para establecer la estrategia comercial, se estableció la segmentación por estilos de vida, obteniendo un mercado meta de 2,31 millones de personas. Para el caso del marketing mix, se usaron tres conceptos adicionales a las 4Ps, por ser del rubro de servicios, incorporando así los conceptos de personas, procesos y evidencia física. El plan de operaciones, al ser de una empresa del rubro de servicios, se centra en la producción de los paquetes turísticos, pues la creación y mantenimiento de las plataformas digitales se tercerizará a través de un outsourcing de TI. Los recursos humanos también forman parte importante del proyecto, gestionando una política de gestión en base a beneficios a los colaboradores, con horarios flexibles, capacitaciones constantes, y una cultura de sostenibilidad que se pretende vivir en cada aspecto del funcionamiento de la empresa. Se analizó la viabilidad del proyecto y se verificó que el primer año se tienen resultados positivos teniendo un VAN de S/ 18,495 y un TIR del 66%, que es superior al COK 45.33% y WACC 31.41%, esto nos permite corroborar que el proyecto es ejecutable. Además, se tiene un retorno de la inversión en un año y cinco meses.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPlan de negocioEmpresas de turismoPlataformas digitalesDesarrollo sosteniblehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la creación de una empresa operadora digital de turismo sostenible en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasEscuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas10224479-46799936428897444369591144488328413997Onchi Miura, DanielGranados Cormarkovic, Julio EduardoCampos Llerena, José Paulhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALJ.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdfJ.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdfapplication/pdf4657837http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/1/J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdfde71795b71cec6cba9d6801111c96f49MD51J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdfJ.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf713492http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/2/J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdfcef212b60279446edf66ccd369301d9bMD52J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Informe_de_Similitud.pdfJ.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf42602http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/3/J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf96b4db9dbc36021764aafb334a7ed72cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTJ.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtJ.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain263435http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/5/J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtb315dc8cb380337ea78a599791979f0bMD55J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtJ.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4430http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/7/J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtf15bf0e3e557e65b92178c018cb866b3MD57J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf.txtJ.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain10996http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/9/J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf.txt13fdfc7af0add7d739435b7a9c84961bMD59THUMBNAILJ.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgJ.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10655http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/6/J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpg4bb6f16cbe3fc07fbc21cd9eea5a4e53MD56J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgJ.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17111http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/8/J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpge66e2ea246b70e46fa04975397eeca02MD58J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf.jpgJ.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17553http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8565/10/J.Alagon_O.Gonzales_J.Tito_M.Salazar_Informe_de_Similitud.pdf.jpg683747f1377f8aa82f22d4b6c8ed36b3MD51020.500.12867/8565oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/85652024-03-22 03:05:03.158Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).