Habilidades socioemocionales personales e interacción en el aula, en los participantes del programa de metacompetencias en una universidad privada de Lima, en el 2020 II
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir cómo las habilidades socioemocionales personales favorecen la interacción de los participantes del programa de metacompetencias, en una Universidad Privada de Lima, en el 2020 II. Los participantes que conforman la muestra so...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4655 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4655 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación en aula Metacognición Habilidades blandas Procesos de interacción en educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general describir cómo las habilidades socioemocionales personales favorecen la interacción de los participantes del programa de metacompetencias, en una Universidad Privada de Lima, en el 2020 II. Los participantes que conforman la muestra son 17estudiantes de post grado de una Universidad Privada de Lima, en el 2020 -II. La metodología empleada desarrolla enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño fenomenológico. Los resultados revelan que las percepciones de los participantes se han visto afectadas por el tiempo de cuarentena, la misma que provocó en ellos actitudes favorables en las etapas de la cognición, superado el estrés y aprendiendo a adecuar actitudes conductuales en beneficio particular pero con la clara intención de compartir las experiencias para el bienestar de su entorno general, evidenciando en este proceso la automotivación como elemento determinante, la búsqueda de apoyo constante y el liderazgo ejercido por el profesor siendo actor principal en la integración, apertura, participación y compromiso del grupo con ellos mismos y con el proyecto educativo. Se concluye quela impronta en escena de la pandemia de alguna forma, generó necesidades nuevas y potenció el compromiso de cada participante con su ser personal y su búsqueda de herramientas para dar solución a problemas. Se valida el interés de los participantes en aprender, superar las dificultades y la empatía surgida en esta virtualidad entre estudiantes y profesor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).