Diseño de caldero de 200 BHP para mejorar la producción de conservas en la empresa Grupo Gambrinus S.A.C.
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar un Caldero 200 BHP para mejorar la producción de conservas en la empresa Grupo Gambrinus S.A.C., ubicada en Av. Circunvalación del club golf los Incas. #134 int. M02 Centro Comercial Patio Panorama (modulo 02) Lima - Lima - Santiago De Surco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la producción Calderas de vapor Diseño mecánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Este proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar un Caldero 200 BHP para mejorar la producción de conservas en la empresa Grupo Gambrinus S.A.C., ubicada en Av. Circunvalación del club golf los Incas. #134 int. M02 Centro Comercial Patio Panorama (modulo 02) Lima - Lima - Santiago De Surco. Esta propuesta permite mejorar la gestión en la producción y operaciones de la empresa, así como cumplir con los parámetros de máximos y mínimos permisibles de impacto ambiental. Siempre enfocándose a un retorno económico a corto plazo. Siendo un proyecto factible el tipo de investigación es de campo y documental, cuyo diseño es no experimental el cual se desarrollara en seis (06) fases; en la fase 1 se expondrá el problema de ingeniería existente en la empresa Grupo Gambrinus S.A.C., en la fase 2 se plantearán los objetivos general y específicos para la solución del problema, en la fase 3 llamada Estado del Arte y Marco Teórico se profundizan algunos antecedentes del problema de ingeniería y [se] detalla teorías que aporten solución al problema. Finalmente, en las dos últimas fases se formula la solución al problema y se presentan los resultados obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).