Estudio de “optimización del sistema de vapor de una caldera apin en una clínica hospitalaria”

Descripción del Articulo

Optimiza el funcionamiento del caldero “APIN” DE 30 BHP, programación de su mantenimiento y reducción de costos en el uso de combustible. E l presente estudio fue diseñado y luego ejecutado en una clínica hospitalaria en el distrito de San Isidro departamento de Lima. El estudio está dirigido a la o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricra Sierra, Edgard Aruan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calderas de vapor - Conservación de la energía
Calderas de vapor - Rendimiento
Calderas - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Optimiza el funcionamiento del caldero “APIN” DE 30 BHP, programación de su mantenimiento y reducción de costos en el uso de combustible. E l presente estudio fue diseñado y luego ejecutado en una clínica hospitalaria en el distrito de San Isidro departamento de Lima. El estudio está dirigido a la optimización del sistema de vapor de una caldera “APIN” en una clínica hospitalaria evaluando la característica de agua, la calidad de agua en la caldera y la eficiencia indirecta mediante el análisis de gases. La clínica cuenta con dos calderos pirotubulares de 30 BHP cada uno, de los cuales uno trabaja 6 meses al año y el otro completa los 6 meses restantes del año. Están diseñados para operar con petróleo DIESEL N° 2 actualmente en uso. En el desarrollo del estudio se ha tenido en cuenta los equipos e instalaciones existentes. Las condiciones actuales de operación no presentan pérdidas de energía considerables en los procesos que afecten su operación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).